¿Cuál será el salario de las empleadas domésticas en mayo?

Lectura Obligada

Las Trabajadoras del Hogar en Argentina: Una Larga Espera por Aumentos Salariales

La Situación Actual

Este mes, las empleadas domésticas en Argentina se enfrentan a una dura realidad: continúan percibiendo los mismos salarios que en enero de este año. Desde entonces, no ha habido nuevos incrementos salariales, una situación que deja a muchas trabajadoras en una posición vulnerable. Esta falta de ajuste se debe a la inacción de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, el organismo responsable de establecer las políticas salariales en este sector.

El Último Aumento: Un Lejano Recuerdo

El último incremento significativo se produjo a finales de 2024, cuando se aplicó un aumento total del 6%. Este ajuste se distribuyó en septiembre con un 3.2%, seguido de un 2.8% en octubre, y otras ligeras subas en diciembre y enero de 1.3% y 1.2%, respectivamente. Sin embargo, la falta de negociaciones en 2025 ha dejado a las trabajadoras en una situación estancada, con ingresos que no reflejan el aumento del costo de vida.

Salarios de las Empleadas Domésticas: Un Desglose

Para mayo de 2025, las condiciones salariales para las empleadas domésticas son las siguientes:

Con Retiro

  • Quinta categoría: 2.863 pesos por hora, 351.233 pesos mensuales.
  • Cuarta categoría: 3.089 pesos por hora, 390.567 pesos mensuales.
  • Tercera categoría: 3.089 pesos por hora, 390.567 pesos mensuales (sin retiro).
  • Segunda categoría: 3.270 pesos por hora, 400.310 pesos mensuales.
  • Primera categoría: 3.454 pesos por hora, 430.878 pesos mensuales.

Sin Retiro

  • Quinta categoría: 3.089 pesos por hora, 390.567 pesos mensuales.
  • Cuarta categoría: 3.454 pesos por hora, 435.246 pesos mensuales.
  • Tercera categoría: 3.089 pesos por hora, 390.567 pesos mensuales.
  • Segunda categoría: 3.585 pesos por hora, 445.613 pesos mensuales.
  • Primera categoría: 3.783 pesos por hora, 479.950 pesos mensuales.

Como se puede observar, las diferencias salariales son notables entre las distintas categorías y condiciones de trabajo, lo que refleja una estructura laboral bastante fragmentada.

El Proceso de Negociación: Un Límite Aplazado

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares ha estado a la espera de una convocatoria del Gobierno para una mesa de negociación. Sin embargo, hasta la fecha, no se han concretado estas reuniones. Un encuentro estaba previsto para febrero, pero fue suspendido sin que se establezcan nuevas fechas. Esta incertidumbre ha generado inquietud entre las trabajadoras, quienes ahora deben lidiar con salarios que no aumentan, a pesar de la creciente presión económica que enfrentan.

Un Impacto en el Día a Día

La falta de mejoras salariales no solo afecta las finanzas de las trabajadoras, sino que también tiene repercusiones en sus condiciones de vida. A medida que la inflación y los costos de vida continúan aumentando, muchas empleadas domésticas se ven obligadas a ajustar sus presupuestos y, en algunos casos, a buscar trabajo adicional para poder sustentarse. Esto genera un ciclo de estrés y precariedad que se convierte en un desafío diario.

En este contexto, la necesidad de una respuesta efectiva y urgente por parte del Gobierno es más crucial que nunca. Las empleadas domésticas están a la espera de soluciones que reconozcan su labor y contribución a la economía, y que, sobre todo, les permitan vivir con dignidad.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Reclamo humorístico de un participante a Pampita en Los 8 Escalones: “Yo también, si te apetece”.

Pampita y Su Gesto Inolvidable en "Los 8 Escalones" En cada emisión de "Los 8 Escalones", un programa emblemático de...

Más artículos como este