Es oficial la reducción de retenciones para productos industriales.

Lectura Obligada

Así quedó plasmado en el Decreto 305/2025 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos y de Caputo.

En un movimiento estratégico que busca revitalizar el sector industrial argentino, el presidente Javier Milei anunció la eliminación de las retenciones a las exportaciones de productos industriales. Este anuncio fue formalizado mediante el Decreto 305/2025, una política que responde al compromiso del gobierno de mejorar la competitividad de la industria nacional y fomentar su presencia en los mercados globales.

Lee también: La carne vacuna subió 6,1% en abril y acumula un alza del 65,1% interanual

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que esta eliminación de impuestos beneficiará a más de 3.500 empresas, cubriendo un total de 4.411 productos que, desde este miércoles, no pagarán retenciones adicionales. Entre los productos destacados que ahora podrán ser exportados sin estos aranceles, se encuentran agropartes, productos de fundición, maquinaria agrícola, óptica, vidrio, autopartes, así como maquinaria y equipo. También se destacan artículos de alto valor agregado, como cosméticos, partes de motores, piezas de autos, plásticos y metales. La industria farmacéutica se ve representada a través de productos como preparados de sangre y hormonas, además de tubos, cables e insecticidas.

“Hemos fijado en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para las mercaderías conformadas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.)”, especifica el primer apartado del decreto. Esta medida no sólo reduce costos para los productores, sino que también busca reimpulsar la economía local incrementando la competitividad argentina con respecto a otros países de la región. Caputo enfatizó que se trata de una política expansiva, motivada por la necesidad de reestablecer la competitividad en el mercado internacional.

En números, la industria estará mirando un aumento potencial significativamente positivo para sus ingresos. En el año anterior, las exportaciones de productos industriales consiguieron llevar casi 3.804 millones de dólares, una cifra relevante aunque todavía distante del pico que se logró en 2011, cuando ascendieron a más de 28.790 millones de dólares en ventas al exterior. Esta política está diseñada para cerrar, al menos parcialmente, esta brecha todavía considerable.

Los sectores empresariales, que en ocasiones anteriores expresaron sus preocupaciones sobre las dificultades de insertarse en mercados saturados por políticas arancelarias hostiles -como las enfrentadas bajo la administración Trump en Estados Unidos- ahora miran con otra perspectiva hacia el futuro. Aunque persisten dificultades locales, la eliminación de las retenciones es considerada un paso en la dirección correcta para facilitar el flujo de productos argentinos más allá de sus fronteras. Este cambio de política promete abrir oportunidades, promoviendo un ambiente más favorable para la inversión y la innovación en el sector industrial.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Charla rusa en la Biblioteca Sarmiento fue pospuesta

Encuentro sobre la Segunda Guerra Mundial en Bariloche Próximamente se confirmará la fecha de un esperado encuentro en Bariloche centrado...

Más artículos como este