Nuevas cifras del INDEC: Un vistazo a la realidad económica de las familias argentinas
En mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó datos actualizados que reflejan la situación socioeconómica de los hogares argentinos, centrados especialmente en la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA). Estos números son vitales para entender cómo se están desenvolviendo las familias, sobre todo las de clase media. Para evitar caer por debajo de la línea de pobreza, una familia tipo compuesta por dos adultos y dos niños necesitó un ingreso mínimo de $1.110.624. Es un monto considerable que pone de manifiesto el desafío que enfrentan muchos hogares en la actual coyuntura económica.
En el informe de INDEC, la Canasta Básica Total registró un leve aumento del 0,1% en comparación con marzo, lo que se traduce en un incremento de $561 respecto al mes anterior. En contraste, la Canasta Básica Alimentaria, que abarca el costo de los alimentos esenciales, se fijó en $500.281 y mostró una disminución del 0,4%. Este descenso implica un ahorro relativo de $2.010,63, lo cual podría ser un alivio para algunos hogares, aunque sigue siendo una preocupación el hecho de que los costos de vida continúan por las nubes.
Además, es crucial entender que estas cifras son promedios que pueden variar bastante según la estructura familiar. INDEC realiza una estimación adaptada a diferentes configuraciones. Por ejemplo, una familia de tres personas necesita aproximadamente $398.282 para su alimentación y $884.186 para cubrir todos los bienes y servicios. En el caso de un hogar más grande, con cinco integrantes, los números son aún más elevados: se estima que requiere $526.185 solo para alimentarse y un ingreso total de $1.168.132 para cumplir con todas sus necesidades. Estos datos no solo son importantes para quienes toman decisiones cotidianas, sino también para aquellos que analizan políticas públicas y buscan vías para mejorar la calidad de vida de la población.