Cambios en las Tarifas de Gas Natural: Lo Que Debés Saber
A partir de junio de 2025, entró en vigencia la Revisión Tarifaria Quinquenal, un proceso que impacta directamente a los usuarios del servicio de gas natural en Argentina. Esta normativa, establecida por la ley del gas en 1992, determina que cada cinco años se debe ajustar la tarifa mediante audiencias públicas que evalúan las necesidades de inversión y los costos operativos de las empresas distribuidoras, como Camuzzi Gas. Sin embargo, en los últimos años, la implementación de estas revisiones fue interrumpida por diversas razones políticas. Rodrigo Espinoza, Gerente de Relaciones Institucionales de Camuzzi, explicó que gracias a un cambio en la dirección nacional, se retomó este proceso, marcando un hito en la regulación del servicio.
Los aumentos en las tarifas son resultado de un análisis exhaustivo que toma en cuenta variables económicas, además de los costos de distribución. En esta revisión, se ha definido un incremento promedio del 20% para todas las empresas del sector, que se aplicará a lo largo de 31 cuotas mensuales y consecutivas, lo que equivaldrá a un ajuste promedio en la factura del 2.6% por mes, impuestos incluidos. Este enfoque escalonado se implementa con la intención de mitigar el impacto en el bolsillo de los usuarios. Así, las familias argentinas podrán adaptarse gradualmente a los nuevos valores, evitando un golpe repentino en sus economías.
La categorización de usuarios también jugará un rol fundamental en la aplicación de estos aumentos. Camuzzi ha establecido diferentes grupos según el ingreso y el consumo de gas, de esta manera, el usuario R1 representa a un hogar de consumo tradicional, mientras que los usuarios N2 y N3 se clasifican según su posición en la economía. Esta segmentación permite que los ajustes tarifarios se realicen de forma más equitativa, considerando que los usuarios con ingresos más bajos puedan tener menos impacto en sus finanzas. Espinoza concluyó que la metodología de ajustes se mantendrá vigente durante los próximos dos años y medio, lo que ofrecerá un panorama de previsibilidad para los consumidores en un contexto económico cambiante.