El Inicio de una Era Dorada: Scaloni y la Goleada que Cambió Todo
El 7 de septiembre de 2018, Lionel Scaloni hizo su debut como director técnico de la selección argentina en un amistoso en Los Ángeles, donde la Albiceleste goleó 3 a 0 a Guatemala. Este encuentro no solo marcó el inicio de un ciclo exitoso, sino que también ratificó la necesidad de renovación en el equipo nacional. En esta nota, exploraremos cómo han continuado sus trayectorias los 26 convocados de aquel partido inaugural.
Un Repaso a los Nombres que Hicieron Historia
Entre los arqueros, Sergio Romero, siempre recordado por su solidez, disputó solo dos amistosos tras su regreso a la selección. Por otro lado, Franco Armani, el primer arquero oficial de la era Scaloni, fue titular en la Copa América 2019, pero perdió su lugar ante Emiliano Martínez debido a un contagio de Covid-19. Un caso particularmente interesante es el de Gerónimo Rulli, quien debutó esa noche y, aunque no se consolidó como titular, formó parte del plantel que levantó la Copa del Mundo en Qatar. Así, la evolución de estos arqueros refleja tanto la presión del alto rendimiento como la constante búsqueda de un lugar en la selección.
La Evolución de los Jugadores
Entre los defensores destaca Nicolás Tagliafico, primer capitán en la era Scaloni, que se destacó con más de 70 partidos y tres títulos internacionales. En contraste, jugadores como Leonel Di Plácido y Alan Franco no lograron afianzar su presencia en la selección, y sus caminos los llevaron a diferentes clubes en el exterior. En el mediocampo, Leandro Paredes y Giovani Lo Celso se convirtieron en figuras importantes, aunque el último no pudo tener continuidad a causa de lesiones. Mientras tanto, el delantero Paulo Dybala, a pesar de su talento, ha encontrado barreras en forma de lesiones, limitando su participación en la Albiceleste. La trayectoria de estos jugadores continúa resonando en los corazones de los hinchas, quienes atesoran cada celebración y cada gol.