La controversia sobre la vida de Hitler en Sudamérica
En el fascinante mundo de las teorías históricas, “La tumba de Hitler” (Ed. Planeta) del periodista y biógrafo Abel Basti se erige como una obra polémica que desafía las versiones canónicas sobre la muerte del líder nazi. Según Basti, no solo fue un suicidio en su bunker de Berlín en 1945, sino que Adolf Hitler habría logrado escapar a Sudamérica, donde incluso se le atribuye haber residido en la ciudad de Bariloche. Esta afirmación ha reavivado el debate sobre el destino del dictador, algo que Basti ha defendido en varias entrevistas, incluyendo una reciente conversación con Engranaje en Radio Seis, donde menciona la aparición de nuevas evidencias que respaldan su teoría.
Testimonios que reescriben la historia
Uno de los pilares de la investigación de Basti son los testimonios clave que ha recopilado a lo largo de sus años de trabajo. Una de las figuras más destacadas es la mujer del ex presidente de Paraguay, Alfredo Stroessner, quien, según Basti, confirma que Hitler estuvo en Paraguay durante los años 60. En una entrevista filmada de casi dos horas, la mujer detalla lugares, eventos y circunstancias que rodearon la estancia del Führer en Sudamérica. Esta evidencia es amplificada por el hecho de que también sostiene que el famoso médico nazi Josef Mengele estuvo a su lado durante el exilio, lo que podría abrir nuevas puertas a la comprensión de este oscuro capítulo de la historia.
Desafiando la historia oficial
El desafío que plantea Basti al narrar esta historia no es menor. Su enfoque no se basa en meras especulaciones o creencias populares; él se posiciona como un investigador que busca evidencias tangibles. Ha investigado el mito de los submarinos alemanes que supuestamente habrían llegado a la Argentina, y, de hecho, afirma haber encontrado un submarino alemán frente a Necochea. A pesar de que la versión oficial de la historia sostiene que nunca hubo tal presencia en aguas argentinas, Basti se compromete a presentar pruebas que demuestren lo contrario. Su valentía al abordar estos temas delicados y su disposición a enfrentar la crítica de quienes defienden la narrativa aceptada son rasgos que lo distinguen en el ámbito del periodismo de investigación.