spot_img

Advertencia sobre la situación de las universidades en vista de 2026

Lectura Obligada
Marcelo Alonso
Marcelo Alonso
Marcelo Alonso

Por: 
Redacción Bariloche2000

19 de noviembre 2025 · 16:43 hs

Preocupación por el futuro de las universidades

El Consejo Directivo del Centro Regional Universitario Bariloche ha hecho llegar un comunicado que refleja sus inquietudes por el estado actual de las universidades nacionales en Argentina. En este documento, se afirma que existe un riesgo considerable de que las instituciones educativas operen de manera errática en 2026. Tras una serie de *marchas universitarias multitudinarias* y la aprobación de una Ley de Financiamiento, la situación parece no encontrar solución, ya que el *gobierno nacional* ha optado por **vetar la ley**, argumentando falta de recursos para mantener el “equilibrio fiscal”. Este escenario ha llevado a los responsables educativos a alertar sobre una posible crisis en la educación superior y han llevado el tema a la justicia buscando garantías para el cumplimiento de la ley.

El impacto de la falta de presupuesto

Marcelo Alonso, decano de la Universidad del Comahue, ha abordado estos temas en una reciente charla con Noticiero Seis. Según él, el *grave problema* radica en el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue avalada por ambas cámaras del Congreso. Alonso aseguró que, de no solucionarse, el año 2026 verá una asignación de solo el **60% de los recursos necesarios** para el correcto funcionamiento de las universidades. Este ajuste presupuestario no solo podría afectar la infraestructura, sino también la *salarialidad* de los trabajadores docentes y no docentes, cuyo **90-95%** del presupuesto se destina a salarios, dejando poco margen para otras actividades esenciales.

Desafíos que enfrentan las instituciones

Los desafíos son múltiples y, lamentablemente, se agravan por la inflación. Alonso destacó que los aumentos salariales que se otorgan a los docentes son, en general, *la mitad* de lo que se experimenta en el costo de vida, lo que lleva a un *atraso* en los salarios y, como consecuencia, a que muchos docentes busquen otras oportunidades laborales. Esta situación no solo impacta en la retención de personal, sino que también limita el *potencial educativo* de las universidades, al dificultar la planificación anual y la ejecución de actividades académicas e investigativas. Sin la certeza de contar con los recursos necesarios, es difícil abordar el futuro con optimismo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Una mujer se declaró culpable de provocar los incendios en Epuyén.

Incendio en Epuyén: Un Desastre Ambiental El reciente incendio que afectó a Epuyén captó la atención de todos. En la...
spot_img

Más artículos como este