Alerta sobre la desaceleración de la actividad económica en marzo

Lectura Obligada

El Consumo en Marzo: Indicadores a la Baja en Tiempo de Incertidumbre

En un contexto económico global marcado por la debilidad e incertidumbre, el panorama para el consumo en marzo ha mostrado una tendencia preocupante. Especialistas han comenzado a alertar sobre una posible desaceleración económica. A pesar de los informes positivos de los meses anteriores, el consumo en marzo se ha visto afectado, generando inquietudes entre analistas y consumidores.

Perspectivas de Recuperación

La consultora LCG ha emitido un informe que describe el sendero de recuperación como "más débil y errático" de lo previsto. En medio de esta situación, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había reportado, en febrero, un crecimiento interanual del 5,7% y un aumento del 0,8% respecto a enero, lo que generó cierta expectativa en algunos sectores. Sin embargo, estos datos positivos parecen haber sido eclipsados por las proyecciones menos alentadoras para marzo.

Desaceleración Económica

La consultora LCG atribuye la desaceleración observada en marzo a un clima de "mayor incertidumbre" en el mercado. Este ambiente se vio agravado por la anticipación de cambios en el régimen cambiario, una modificación que finalmente se concretó en abril con la relajación de restricciones. La caída de la recaudación fiscal relacionada con impuestos internos, como el IVA y Créditos y Débitos, fue otra señal de alerta en este panorama negativo.

Impacto en las Importaciones

Durante marzo, se registró una disminución del 9,3% en las importaciones de bienes de consumo, rompiendo una racha de tres meses consecutivos de incrementos. Este descenso en las importaciones no solo refleja una moderación en la actividad económica, sino que también afecta la confianza del consumidor, que registró su nivel más bajo desde septiembre de 2024.

Confianza del Consumidor

La disminución significativa en la confianza del consumidor se ha palpado en el consumo de bienes duraderos y en los índices de producción industrial, que también han mostrado signos de debilidad. Esta baja en la confianza repercute directamente en las decisiones de compra de los hogares, lo cual es un indicador crucial del estado actual de la economía.

Proyecciones para el Futuro

Mirando hacia adelante, LCG prevé un crecimiento del 5% para todo el año 2025, principalmente impulsado por un arrastre de 3,6 puntos porcentuales desde el período anterior. Aunque se proyecta un crecimiento anual del 3%, los analistas subrayan que la tendencia sigue marcada por la debilidad y la incertidumbre.

Análisis del Consumo

Datos de Nielsen IQ indican una leve caída interanual del 0,3% en el consumo durante marzo, sugiriendo una moderación en las decisiones de compra de los hogares. En el sector de bebidas, las ventas cayeron un 2,7%, con un impacto notable en las bebidas alcohólicas, que experimentaron una merma del 10%. Sin embargo, el sector alimenticio mostró un desempeño más positivo, con un crecimiento del 0,5%, impulsado por el aumento en la demanda de alimentos no básicos y golosinas.

Desafíos para la Industria Nacional

El entorno de consumo también implica desafíos adicionales para la industria local, especialmente tras la flexibilización de las normativas para la importación de maquinaria usada. Organizaciones como ADIMRA y la Fundación ProTejer han expresado su preocupación sobre cómo este cambio podría afectar la competitividad de la industria nacional. La crítica principal radica en el ingreso de equipos de segunda mano sin los controles necesarios, lo que podría llevar a un retroceso tecnológico.

Regulaciones Controversiales

A través del Decreto 273/2025, el gobierno eliminó la obligatoriedad del Certificado de Importación de Bienes Usados y suavizó los controles de seguridad. Esta medida ha sido objeto de fuertes críticas, pues muchos consideran que puede comprometer la modernización y competitividad del sector industrial. Promover políticas que respalden la industria local bajo estándares modernos y sostenibles es esencial para garantizar el crecimiento económico y la creación de empleo.

A medida que el panorama económico continúa evolucionando, es evidente que tanto consumidores como industrias deben estar alertas y adaptarse a una realidad que, al menos en el corto plazo, parece incierta y volátil.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Charla rusa en la Biblioteca Sarmiento fue pospuesta

Encuentro sobre la Segunda Guerra Mundial en Bariloche Próximamente se confirmará la fecha de un esperado encuentro en Bariloche centrado...

Más artículos como este