Alerta por Intoxicación de Monóxido de Carbono ante la Ola Polar
La llegada de una ola polar y las temperaturas bajo cero en el Alto Valle de Río Negro son una realidad que muchos enfrentan en esta época del año. La Municipalidad de Ingeniero Huergo ha lanzado un comunicado para advertir sobre los peligros que representa la intoxicación por monóxido de carbono. Este gas, que se vuelve un enemigo particularmente silencioso en los meses fríos, es responsable de múltiples incidentes que pueden poner en riesgo la salud de las personas. Con el aumento en el uso de calefactores, estufas y otros dispositivos de calefacción, es crucial estar informados y preparados.
El monóxido de carbono es conocido por su naturaleza insidiosa: no tiene color, olor ni sabor, lo que dificulta su detección y lo convierte en una amenaza silenciosa en nuestros hogares. La exposición a este gas puede provocar una serie de síntomas que van desde mareos, fatiga e irritación hasta cuadros más graves como confusión o incluso pérdida de conciencia. La situación se vuelve más crítica en casos de exposición prolongada y en poblaciones vulnerables, como niños, ancianos o personas con problemas respiratorios, quienes son especialmente susceptibles a sus efectos perjudiciales.
Para evitar incidentes, la municipalidad ha compartido recomendaciones clave. Ventilar los ambientes diariamente es fundamental, así como asegurarse de que estufas y calefactores estén en buen estado de funcionamiento. Es importante también evitar el uso de braseros o cocinas a gas para calefacción, así como considerar la instalación de detectores de monóxido de carbono en el hogar. Ante cualquier síntoma, se debe ventilar de inmediato y buscar atención médica. La prevención es esencial, y seguir estas pautas puede hacer la diferencia en la seguridad de nuestros hogares, especialmente durante los meses más fríos.