Venezuela, a la caza de su sueño mundialista
La selección de Venezuela, dirigida por Fernando Batista, llega al Estadio Monumental con la ambición de conseguir un lugar histórico en el Mundial 2026. Con una campaña que ha sorprendido a muchos, la Vinotinto se encuentra en la cuarta posición de las Eliminatorias, acumulando 18 puntos y manteniendo vivas sus esperanzas de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo. Este jueves se enfrentará a Argentina, un rival de peso, y está clara su estrategia: defenderse bien y buscar transiciones rápidas para hacer daño en el ataque.
La táctica de la Vinotinto
El equipo venezolano ha desarrollado un compacto bloque defensivo, empleando principalmente un sistema 4-5-1 o 4-1-4-1. Este enfoque le permite replegarse rápidamente, especialmente cuando el rival intenta avanzar. Defender el puesto de repechaje se ha vuelto crucial, y aunque la Vinotinto tiene a Colombia como adversario inminente, su enfoque sigue siendo el mismo: reducir espacios interiores y apostar a la fortaleza aérea de defensores como Ferraresi y Ángel. La solidez mostrada en los últimos partidos ha sido clave, con varios encuentros en los que lograron mantener su arco en cero.
Un ataque letal en transición
Sin embargo, la verdadera fortaleza de Venezuela está en su ataque directo. Los dirigidos por Batista saben que pueden capitalizar cualquier error del rival gracias a la velocidad de jugadores como Soteldo, cuyo estilo de juego tiende a abrir la cancha. Además, la presencia de Rondón permite a los mediocampistas moverse con mayor libertad, creando oportunidades y desencadenando ataques en campo abierto. Cuando se produce una recuperación del balón, el equipo activa un mecanismo veloz que los lleva a buscar la portería rival en cuestión de segundos. Con una gestión astuta de las transiciones, están más que dispuestos a aprovechar cualquier descuido de la defensa argentina, un factor que podría marcar el rumbo del partido.