spot_img

“Antes de implementar cambios, es esencial considerar a las personas”, señaló Cortes sobre el cierre de Vialidad y las modificaciones en el INTA.

Lectura Obligada

El impacto del decreto en el sector público y la infraestructura vial

El reciente decreto publicado en el Boletín Oficial ha desatado un torrente de críticas y preocupaciones a nivel nacional, especialmente sobre el futuro de Vialidad Nacional y la reestructuración de organismos clave como el INTA y el INTI. Este golpe a la estructura pública ha generado incertidumbre entre trabajadores y sectores productivos, que dependen de estos organismos para su funcionamiento diario. La transformación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) también ha suscitado inquietudes, reflejando una tendencia a privatizar servicios esenciales que muchos consideran vitales para el desarrollo nacional.

Dando voz a este descontento, el intendente Walter Cortés ha levantado la bandera de la defensa de la infraestructura y los servicios públicos, haciendo hincapié en la situación de la Ruta 40, que conecta Bariloche con El Bolsón. En su discurso, no dudó en afirmar que “no pueden cerrar el INTA”, subrayando su relevancia para los productores rurales y la comunidad en general. Cortés criticó la falta de consulta previa a la comunidad y los sectores afectados antes de implementar cambios tan drásticos, sugiriendo que estas decisiones deben enfocarse en el bienestar de las personas, en lugar de ser impuestas desde arriba, sin considerar sus consecuencias.

El intendente también expresó su preocupación ante la idea de privatizar las rutas, sugiriendo que la transición a una administración privada podría no ser la solución adecuada para el país. Acusó al Gobierno de tomar decisiones precipitadas, que podrían tener efectos adversos a largo plazo. Cortés argumentó que la responsabilidad del mantenimiento de las rutas debe seguir siendo del Estado, ya que estas son vitales para la conectividad del país. En su opinión, la situación actual, agravada por la historia de convenios obsoletos y la carga del tráfico pesado, debe ser abordada con un enfoque constructivo, dejando claro que los cambios impulsados sin un plan sólido podrían resultar en consecuencias desastrosas para todas las partes involucradas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

El instante más conflictivo entre la China Suárez y Benjamín Vicuña: cartas documento y un viaje a Turquía en el horizonte.

El Vuelo de la China Suárez y Mauro Icardi: Un Viaje Interrumpido La vida de la actriz China Suárez ha...
spot_img

Más artículos como este