El Festival Patria 2025: Expectativas y una Controversia Inesperada
Este fin de semana, el Movistar Arena de Buenos Aires se convertía en el epicentro de la música folclórica nacional con la celebración del Festival Patria 2025. Este evento, reconocido a nivel nacional por reunir a destacados músicos y grupos del género, prometía una experiencia vibrante y memorable. Sin embargo, lo que comenzó como una jornada festiva pronto se vio empañado por una inesperada controversia. La organización del festival tomó la drástica decisión de frenar la presentación de la Sele Vera y Los Pampas, desatando un mar de críticas y reacciones en las redes sociales.
La situación se tornó tensa cuando, tras muchas horas de espera por parte del público y el arduo trabajo de los artistas, la organización decidió cortar el sonido y apagar las luces sin previo aviso. Los fans, quienes habían llegado con mucha expectativa, experimentaron una profunda decepción al ver cómo se interrumpía abruptamente el show justo cuando la banda local estaba a punto de iniciar su actuación. Los comentarios que inundaron las redes eran claros: la decisión fue considerada una falta de respeto tanto para los artistas como para su público, que había permanecido durante más de siete horas en el lugar esperando el gran momento.
La Sele Vera, en un reflejo de su frustración, publicó un mensaje en Instagram donde se dirigió directamente a la organización, exigiendo responsabilidad por el "daño y perjuicio" causados. La cantante, visiblemente afectada, hizo un llamado al público, lamentando lo ocurrido y agradeciendo su apoyo incondicional. A pesar de la controversia, el festival continuó con la participación de otros artistas destacados, como La Callejera y Sergio Galleguillo, que también contribuyeron a la rica tradición folclórica del país. Sin embargo, el incidente con la Sele Vera se convirtió en el centro de atención, dejando una sombra sobre lo que debería haber sido una celebración de la cultura musical argentina.