Un Papelón Digital: El Error de Arabela Carreras en Redes Sociales
Las redes sociales han transformado la manera en que los políticos se comunican y, por consecuencia, también han amplificado sus errores. Esta vez, la exgobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, se encontró en el ojo del huracán tras intentar criticar al presidente Javier Milei. En un post que buscaba evidenciar su preocupación por un veto presidencial que afectaría a las personas con discapacidad, Carreras terminó usando una imagen de represión policial en Bolivia, lo que generó un inmediato revuelo en las plataformas digitales. Los internautas no tardaron en señalar la inadecuación de la imagen utilizada, iniciando así un torbellino de comentarios y compartidos que rápidamente se convirtió en un escándalo público.
La respuesta en redes fue contundente. Lo que comenzó como un intento por denunciar lo que Carreras consideraba un retroceso en derechos se transformó en el blanco de críticas que abordaron tanto su desliz de contenido como la inexactitud de la imagen. Programme de televisión, como el de Antonio Laje en América 24, se sumaron al debate, criticando la desinformación que provocó la exgobernadora. Laje apuntó que, en un intento por educar al público sobre un tema serio, Carreras terminó propiciando aún más confusión. La situación fue amplificada, y en cuestión de horas, el episodio se había convertido en tema candente en los medios tradicionales, estigmatizando aún más su figura pública.
Sin embargo, la respuesta de Carreras fue evasiva. A pesar de la marea en su contra, decidió eliminar la imagen pero conservar el texto original del post, lo que muchos interpretaron como un intento tímido de desmarcarse sin asumir la plena responsabilidad de su error. Este episodio ocurrió en un momento delicado para Carreras, quien busca reinsertarse en la política nacional tras haber fracasado en su intento por la intendencia de Bariloche. Asociada con el frente Provincias Unidas, Carreras ha adoptado una postura crítica hacia la administración de Milei, pero este desliz reveló los riesgos de la visibilidad online y la importancia de una comunicación cuidadosa en el mundo político contemporáneo.