Argentina e Italia colaboran en el monitoreo del volcán Copahue

Lectura Obligada

Explorando el Volcán Copahue: Colaboración Internacional en Monitoreo Volcánico

El majestuoso volcán Copahue, ubicado en la frontera entre Argentina y Chile, se ha convertido en el foco de atención de un grupo de especialistas en monitoreo volcánico que se han reunido recientemente en San Carlos de Bariloche. Este encuentro, que contó con la participación de académicos de renombre provenientes de la Universidad de Palermo, la Universidad de Turín y la Universidad de Río Negro (UNRN), buscó ahondar en técnicas avanzadas de alta resolución temporal. La actividad, cofinanciada por la Cooperación Universitaria Ítalo-Argentina (CUIA), tiene como objetivo fortalecer los lazos entre Italia y Argentina y fomentar iniciativas de investigación conjunta en este crítico campo.

Durante el taller, el investigador Alberto Caselli del CONICET y director del Instituto de Investigaciones en Producción y Gestión Ambiental (IIPG), destacó las labores realizadas en el terreno. Se tomaron muestras de agua de diversas manifestaciones vinculadas al volcán y se realizaron mediciones de gases con diferentes instrumentos. Estos esfuerzos no solo apuntan a una mejor comprensión del comportamiento del volcán, sino que también se enfocan en el intercambio de información. Después de las actividades de campo, se llevó a cabo un workshop donde cada investigador presentó sus resultados, promoviendo una sinergia vital para el avance del conocimiento en monitoreo volcánico.

Una de las participantes, Sara Pereira da Silva, estudiante de doctorado en la UNRN, compartió su experiencia sobre la instalación de una Red de Monitoreo de Alta Resolución en el volcán. Aportando equipos desde las universidades italianas, como una cámara UV y una cámara térmica, el equipo se movilizó al cráter del Copahue para realizar mediciones con un sistema multigas. Tras explorar áreas activas, como ‘Las Máquinas’, y recolectar muestras de agua, el enfoque del proyecto gira en torno a la evaluación continua de los equipos y la posterior analítica de datos. La conexión y cooperación entre instituciones académicas son clave para enfrentar los retos de la investigación volcánica y garantizar la seguridad de las comunidades cercanas a estos impresionantes pero potencialmente peligrosos fenómenos naturales.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

¿Cuándo entrará en vigor el nuevo precio del boleto de colectivo?

Aumento de tarifas en el servicio de colectivos de Bariloche: Lo que necesitas saber Recientemente, se anunció un aumento del...

Más artículos como este