Aumento de la Carga Aérea Internacional en América Latina y el Caribe
En agosto de 2025, el tráfico de carga aérea internacional desde y hacia América Latina y el Caribe experimentó un aumento del 0,7% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este crecimiento, aunque modesto, contrasta con el incremento del 2,2% que se registró en julio, reflejando una desaceleración en la actividad comercial en la región. A pesar de esta tendencia general, algunos países se destacaron con incrementos significativos en el volumen de carga aérea. Argentina, por ejemplo, marcó un notable avance, alcanzando las 15.996 toneladas de carga, lo que representa un impresionante alza del 11,3%.
El ascenso de Argentina no fue un fenómeno aislado. Otros países como Perú, Panamá y Costa Rica también mostraron mejoras significativas en el transporte aéreo de mercancías. Perú lideró con un crecimiento del 15%, movilizando 23.243 toneladas, mientras que Panamá y Costa Rica registraron aumentos del 16,4% y 13,5%, respectivamente. Juntos, estos cuatro países representaron el 22% del total de la carga aérea en la región durante septiembre, destacando un desempeño superior en comparación con algunas de las economías más grandes que enfrentan desafíos en el mercado.
Sin embargo, el panorama no es uniforme. Brasil, que se mantiene como el mayor mercado de carga aérea, experimentó una disminución del 3,1% en su movimiento de carga en agosto, totalizando 74 mil toneladas métricas. Esta caída se atribuye en parte a las tensiones arancelarias con Estados Unidos, que han afectado tanto las exportaciones como las importaciones brasileñas. Colombia también registró un descenso notable del 6,4%, lo que impactó sus intercambios comerciales con el país del norte. En contraste, México reportó un aumento del 1,4% en julio, impulsado por el crecimiento en aeropuertos como Felipe Ángeles, que mostró un asombroso crecimiento del 80,1% en junio. Así, el escenario del transporte aéreo en la región es variado y revela tanto oportunidades como desafíos en el mercado global.


