El Apagón de Verano en la F1: Un Descanso Forzado para Todos
En pleno receso del verano europeo, los equipos de Fórmula 1 se ven obligados a desconectar completamente. Durante 14 días, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) impone una pausa que prohíbe cualquier actividad relacionada con la mejora del rendimiento de los autos. Así, grandes nombres como Ferrari, Honda, Renault y Mercedes deben frenar definitivamente el diseño, desarrollo y producción de piezas, junto con las pruebas en los túneles de viento. Las restricciones son tan severas que hasta las comunicaciones internas están limitadas: encuentros, llamadas, mensajes y correos electrónicos quedan en suspenso.
Un respiro necesario en la F1
Esta dinámica busca nivelar el campo de juego, impidiendo que cualquier escudería obtenga una ventaja competitiva extra. James Allison, director técnico de Mercedes, aclara: “No estamos habilitados a trabajar, pensar o hacer cualquier cosa que haga más rápido al auto de F1”. Aún así, no todas las áreas se ven afectadas por este “apagón”: departamentos como marketing y finanzas pueden continuar operando. Sin embargo, muchos eligen aprovechar el tiempo para descansar, al igual que sus colegas en la pista.
Colapinto y el tiempo de relax
Con esta pausa, pilotos como Franco Colapinto, quien representa al equipo Alpine, aprovechan para disfrutar de un merecido tiempo libre. Recientemente, se le vio participando en un emocionante desafío de pádel en Barcelona contra la leyenda Fernando Belasteguín y el artista Bizarrap. Mientras la escudería se abstiene de trabajar en el auto A525, que este año no ha brillado, Colapinto está trabajando en recargar energías. El apagón de verano empezó el lunes pasado y se extenderá hasta el 25 de agosto, justo a tiempo para el esperado GP de Países Bajos en Zandvoort. Para los equipos, este es un respiro necesario en una temporada con más de 100 mil kilómetros recorridos alrededor del mundo, pero para los fanáticos, la espera puede sentirse eterna.