

La Propuesta Aprobada con Condiciones
El plenario de secretarios generales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha dado luz verde a la propuesta salarial presentada por el gobierno, pero con una advertencia importante: se exige la especificación de la fecha exacta para el pago del bono complementario y una reunión urgente para discutir los salarios del último trimestre del año, abarcando **octubre**, **noviembre** y **diciembre**. Durante el debate, los líderes gremiales valoraron la inclusión de ciertos reconocimientos sectoriales, aunque dejaron claro que la aceptación de la propuesta depende de la finalización de los contratos informales que afectan a diferentes áreas, incluyendo escuelas y otros organismos.
Demandas Adicionales y Aumento Establecido
El ATE sigue insistiendo en varias cuestiones críticas. Aparte de la conversión de contratos informales, se plantea el aumento de guardias y viáticos para el personal de Desarrollo Humano y la creación de un adicional para tareas complejas. El gobierno ha respondido con un aumento de **$20.000**, **$30.000** o **$40.000** dependiendo de la categoría del trabajador, además de un bono único de **$30.000** que se pagará por planilla complementaria a fin de mes. También se actualizarán varios ítems desde septiembre, incluyendo el Riesgo Médico y No Médico, así como guardias para los agentes de la Ley **1904**.
Contexto y Expectativas en el Sector Salud
El contexto de esta negociación es clave, pues se trata de una necesaria *recomposición* y no meramente de un *incremento* salarial. En este sentido, el gobierno establece un aumento del **68,45%** en el adicional de riesgo médico, a pagarse en varios tramos, así como un incremento del **6%** en las guardias activas y pasivas. Todo esto surge en una reunión donde estuvieron presentes figuras clave, como la Secretaria de la Función Pública, **Tania Tamara Lastra**, y el representante de ATE, **Rodrigo Vicente**, quien destacó la imperiosa necesidad de inyectar más dinero en el bolsillo de los trabajadores. Las expectativas son altas respecto a la paritaria que se negociará para el trimestre restante del año.