spot_img

ATE denuncia violaciones de derechos en centros de atención para menores y adolescentes.

Lectura Obligada

Vulneración de Derechos en Bariloche: La Situación de Niños, Niñas y Adolescentes

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Bariloche ha alzado la voz para denunciar lo que consideran una grave vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes en los dispositivos de la SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia). Esta preocupación surge a raíz de la implementación de la convivencia mixta en los centros CAINA (Centro de Atención Integral para Niños, Niñas y Adolescentes), donde la falta de recursos y personal apropiado parece priorizar el ahorro económico por encima del bienestar de los menores. El análisis de la situación refleja que se trata más de un experimento estatal que de una respuesta adecuada a las realidades complejas que enfrentan estos jóvenes.

Condiciones Críticas en los Centros

Los miembros de ATE destacan que en los centros CAINA “no hay lineamientos claros de trabajo” y que las condiciones de habitabilidad son alarmantemente deficientes. Mencionan, por ejemplo, que la comida que reciben los jóvenes “no es la más adecuada”, lo que pone en riesgo su salud y bienestar. Para complicar aún más la situación, se encuentran con un hacinamiento extremo debido a la falta de personal, ya que hay una alta tasa de bajas por renuncias y jubilaciones sin las correspondientes reposiciones. La precarización laboral no solo afecta la vida diaria de los adolescentes, sino también el de los trabajadores, quienes enfrentan un ambiente de trabajo tenso y estrésante.

La Voz de los Trabajadores

En una reciente entrevista con Sandra Barrientos, trabajadora social de la SENAF y parte de la conducción de ATE Bariloche, se abordaron las implicaciones de la convivencia mixta en los centros. Barrientos explicó que actualmente, el CAINA alberga a 11 adolescentes, tanto hombres como mujeres, lo que complica el abordaje de sus diversas necesidades y problemáticas. Según su testimonio, muchos de estos jóvenes enfrentan dificultades de conducta y problemas de consumo de sustancias, lo que requiere un enfoque profesional especializado. La falta de alineación entre los operadores y los equipos técnicos genera conflictos y violencia entre los adolescentes, lo que resalta la necesidad urgente de un enfoque integral que garantice una atención adecuada para todos los involucrados.

Esta problemática compleja demanda atención inmediata, tanto a nivel local como nacional, para recuperar la dignidad y los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Bariloche.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Por qué el empate de Platense resultó ser una mala noticia para Independiente.

Independiente: Un mal inicio que preocupa El fútbol argentino sigue su curso y el Independiente se encuentra en una situación...
spot_img

Más artículos como este