La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Anuncia Paro Nacional y Movilizaciones
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha tomado la decisión de realizar un Paro Nacional con movilizaciones, un hecho que fue confirmado oficialmente en las últimas horas. Esta medida verá su impacto más notable en Bariloche, donde se prevé que afecte la atención y el servicio en los organismos nacionales, así como el funcionamiento habitual de las escuelas públicas.
Contexto de la Medida
La determinación de llevar a cabo este paro fue respaldada de manera unánime por los miembros de la conducción nacional de ATE en una reunión que tuvo lugar la tarde anterior a la confirmación. Los trabajadores se han organizado para protestar el próximo jueves, 22 de mayo, en todo el país, con la intención de visibilizar sus reclamos y ejercer presión sobre el gobierno.
Demandas y Motivos
Los líderes del gremio han expresado su preocupación respecto a la situación económica actual, destacando que en los primeros meses de 2025, las negociaciones salariales han quedado significativamente rezagadas en comparación con la inflación. Con un aumento salarial del 4% frente a un IPC de 8.5% en marzo, los trabajadores sienten que sus condiciones laborales y económicas se han visto gravemente afectadas.
El paro también surge como una respuesta al rechazo del proyecto de fusión de organismos y una exigencia clara: la restitución de los fondos adeudados a las provincias. Este contexto de deuda y recortes ha generado un malestar creciente entre los trabajadores del sector público.
Movimientos y Debates
Para el mismo jueves 22 se espera un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP). Este encuentro marcará un debate crucial sobre el nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos impuestos a Argentina y el incremento de la deuda externa, preocupaciones que han cobrado una relevancia fundamental en el discurso de los trabajadores.
Críticas al Gobierno
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, ha sido categórico en sus críticas al gobierno, llamando a la paritaria de la Administración Pública un fraude. "Con buenos modales no vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nos robó," afirmó. Se estima que el sector público ha perdido más del 40% de su poder adquisitivo en este tiempo, lo que ha sido un factor determinante en la decisión de convocar el paro.
Además, Aguiar ha compartido su percepción sobre los gobernadores, asegurando que están arrepentidos de haber apoyado decisiones que han llevado a la administración de la pobreza. Este sentimiento de traición resuena en muchos trabajadores que ahora se sienten desilusionados por las promesas incumplidas y el contexto de crisis económica.
Este paro nacional y las movilizaciones programadas reflejan la creciente tensión entre el gobierno y los trabajadores del sector público. Con un frente unido y determinado, ATE busca no solo visibilizar su descontento, sino también impulsar un cambio significativo en la política económica del país.