spot_img

ATE prevé fuerte participación en el paro nacional del miércoles contra la reforma laboral

Lectura Obligada

Alta Adhesión al Paro Nacional: Una Respuesta Firme de ATE

En el marco de un Paro Nacional convocado para el miércoles 16 de noviembre de 2025, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anticipa una adhesión significativa en contra de la reforma laboral impuesta por el Gobierno. Este movimiento busca no solo expresar el rechazo a las medidas propuestas, sino también exigir la inmediata reapertura de las paritarias, un reclamo fundamental para la protección de los derechos de los trabajadores. El Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, ha destacado que “los altos niveles de adhesión que se están anticipando muestran una creciente toma de conciencia en los trabajadores” respecto a las consecuencias perjudiciales de la legislación que se está discutiendo.

La Vinculación con el Acuerdo con Estados Unidos

Aguiar también ha hecho hincapié en la relación directa entre la reforma laboral y el reciente acuerdo comercial entre Argentina y los Estados Unidos. En sus declaraciones, subrayó que el objetivo de estas reformas es “trabajar más y por menos plata”, enfatizando que sin huelga y movilización no se podrá frenar esta tendencia de precarización laboral. La preocupación de los trabajadores se centra en la evidencia de que este pacto podría resultar en una “entrega” de soberanía, donde los beneficios para los grandes grupos empresariales eclipsarían cualquier ventaja para las pequeñas y medianas empresas.

Libertad de Expresión y Derecho a Huelga

Ante las críticas que han surgido en medios de comunicación, Aguiar ha reafirmado la importancia de ejercer el derecho a huelga, señalando que “ejercer el derecho a huelga no es golpista”. Esta afirmación surge en un momento donde se cuestiona la legitimidad de las movilizaciones en un Estado de Derecho. Aguiar concluyó que esta acción no solo es legítima, sino esencial para dar voz a quienes se sienten marginados por la política económica actual. En ese sentido, el paro tiene como fin reavivar la “llamita de la conflictividad”, apelando a la necesidad de un compromiso colectivo entre los trabajadores en defensa de sus derechos laborales.

Las acciones y declaraciones emergentes en este contexto son un reflejo de la creciente inquietud y organización dentro del colectivo de trabajadores, que busca mantenerse firme ante cambios que podrían afectar su futuro laboral y económico.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias
spot_img

Más artículos como este