Aumento de infracciones en los parques nacionales: Una preocupación creciente
Entre el 1 de enero de 2024 y la fecha actual, se han registrado aproximadamente 400 actas de infracción en los parques nacionales, una cifra que no solo es elevada sino que también refleja una falta de conciencia sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. Este aumento preocupa a las autoridades y a la comunidad en general, ya que pone de manifiesto la necesidad de fomentar una mayor empatía hacia nuestro entorno natural.
Principales infracciones y sus consecuencias
Las infracciones más comunes varían según la zona del parque, pero destacan el uso indebido del fuego y el acampe en lugares no autorizados. Estas acciones no solo violan las normativas vigentes, sino que también ponen en riesgo la fauna y flora locales. Además, el ingreso de mascotas, prohibido en la mayoría de las áreas protegidas, se ha convertido en un tema de discusión, dado el impacto negativo que pueden tener en la fauna nativa. Las sanciones por estas infracciones no son automáticas; cada caso pasa por un análisis administrativo que determina las consecuencias basadas en las normativas existentes.
Proceso administrativo y llamado a la reflexión
En el marco de esta problemática, en 2024 se trabajó en alrededor de 1.234 documentos relacionados con expedientes contravencionales y, solo en lo que va de 2025, ya se han tramitado unos 1.000 documentos sobre diversos casos. Desde el área de Guardaparques, se hace un llamado a la reflexión sobre la importancia de las acciones individuales. “Más allá de las sanciones, lo fundamental es que las personas comprendan el daño que pueden provocar con sus actos. El Parque Nacional no es solo un destino turístico, es un ecosistema que debemos cuidar entre todos”, expresan.