spot_img

Aumento del consumo en abril: creció un 4,5%

Lectura Obligada

La moderación inflacionaria de abril: un respiro para los consumidores argentinos

Abril trajo consigo un ligero alivio para los consumidores argentinos, a pesar de que la inflación se mantiene en niveles preocupantes. Según el Índice de Precios al Consumidor del INDEC, la inflación de abril se situó en un 2,8% mensual, marcando una desaceleración respecto al 3,4% registrado en marzo. Aunque la cifra sigue siendo elevada, este freno en el aumento de precios se ha traducido en un contexto más favorable para el consumo. El Indicador de Consumo de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) evidenció un repunte del 0,8% en comparación con el mes anterior, rompendo la tendencia negativa que había dominado en marzo, donde el consumo había caído un 1,1%. Este incremento mensual, sumado a un crecimiento interanual del 4,5%, ha generado un aire de optimismo en medio de incertidumbres económicas.

La estabilidad del tipo de cambio mayorista ha sido un factor crucial en este contexto. A pesar de la incertidumbre generada por la parcial liberación del cepo cambiario, el tipo de cambio se mantuvo sorpresivamente estable durante las primeras semanas del ajuste. Las tasas de interés, que habían experimentado un aumento fugaz, han vuelto a niveles más normales, creando un entorno propicio para la recuperación del consumo. Este escenario macroeconómico, que también ha mostrado señales positivas a través del Índice de Consumo y el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), sugiere que el país podría estar alejándose de una situación crítica. En particular, datos recientes indican que sectores como indumentaria, calzado y automotriz han mostrado mejoras notables, aunque todavía no alcanzan las cifras de consumo prepandemia.

El papel del crédito en esta dinámica también resulta fundamental. Con el aumento del acceso al financiamiento, se ha observado un crecimiento en el consumo de bienes durables y en mercados específicos como el automotriz y el de electrodomésticos. A medida que las condiciones crediticias mejoran, se proyecta que este estímulo permitirá un mayor crecimiento en el futuro. Sin embargo, no todos los sectores han disfrutado de la misma bonanza. Por ejemplo, el área de vivienda ha enfrentado una leve contracción, afectada por la disminución de la demanda eléctrica. La CAC mantiene un enfoque optimista sobre el consumo de bienes masivos, anticipando que las presiones desinflacionarias y los cambios en los patrones de consumo favorecerán a los bienes durables en vez del consumo cotidiano. Este panorama sugiere que, aunque el camino hacia la recuperación económica aún es largo, las señales actuales anuncian un pequeño pero significativo vuelco en la actividad del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Yami Safdie se pronuncia sobre el odio que enfrenta en redes sociales: “Un ataque injustificado”

Yami Safdie: Del Éxito Musical a las Críticas en Redes Sociales Yami Safdie ha emergido como una de las artistas...
spot_img

Más artículos como este