Modernización del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré: Un Proyecto Esperado
La reciente reunión binacional organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha sido un hito significativo en la relación entre Argentina y Chile. Durante el encuentro, las autoridades chilenas presentaron a sus pares argentinos los avances en el proyecto de reposición y modernización del Complejo Fronterizo Cardenal Antonio Samoré, un cruce internacional estratégico en la cordillera. Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 95 mil millones de pesos chilenos (cerca de 98 millones de dólares), es muy esperado por ambos países, ya que busca no solo mejorar la infraestructura del paso, sino también optimizar los controles y aumentar la seguridad en una zona clave para el comercio y el turismo.
En la exposición, liderada por expertos como Carolina Mellado y Francisco Contreras, se detallaron las características técnicas del nuevo complejo, que estará diseñado para operar con doble cabecera. Esto significa que habrá flujos segregados para camiones, micros, vehículos particulares y carga peligrosa, lo que permitirá un control de ingreso más eficiente hacia Chile, mientras que los procedimientos de salida hacia Argentina se llevarán a cabo en territorio argentino. Una de las innovaciones más destacadas es la construcción de un nuevo puente sobre el río Pajaritos, que facilitará aún más el tráfico y reducirá los tiempos de espera para los usuarios.
El paso internacional Cardenal Samoré, que conecta la región chilena de Los Lagos con la provincia argentina de Neuquén, tiene una importancia estratégica en el sur de Sudamérica. Su moderno diseño contempla más de 20 mil metros cuadrados de obras viales y cerca de 9 mil metros cuadrados de edificaciones que albergarán oficinas para los servicios contralores de ambos países y espacios de alojamiento para los funcionarios. Mientras se espera que la construcción comience en los próximos meses, este proyecto representa un avance significativo en la cooperación fronteriza, prometiendo generar un impacto positivo en la interconexión cultural y comercial entre Argentina y Chile.