spot_img

Avanza propuesta para incluir himnos en lengua de señas

Lectura Obligada

Inclusión a Través de la Lengua de Señas

La Comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social se reunió el pasado lunes 01 de julio de 2025 para tratar una iniciativa que busca incorporar himnos en lengua de señas. Este proyecto, impulsado por los legisladores de Pro Unión Republicana como Ofelia Stupenengo, Juan Martín, Juan Murillo Ongaro y Gabriela Picotti, tiene como objetivo principal romper las barreras de comunicación hacia las comunidades sordas de la provincia de Río Negro. La idea nació a raíz de las inquietudes planteadas por la Asociación de Sordos local, que expresó que ellos no podían “sentir” los himnos de la misma forma que las personas oyentes, simbolizando así una necesidad de inclusión y visibilidad.

Propuestas Específicas del Proyecto

Una de las características más destacadas del proyecto es que establece que en los actos escolares y oficiales la interpretación en lengua de señas argentina (LSA) debe llevarse a cabo “a manos descubiertas”, es decir, sin guantes ni pinturas. Esta medida busca asegurar que las señas sean visibles y precisas, facilitando así la comprensión de todos los presentes. La legisladora Stupenengo también hizo hincapié en que, aunque la provincia ya cuenta con una ley que enseña el lenguaje de señas en todos los niveles educativos, este proyecto lleva la propuesta un paso más allá al exigir que se utilice en todos los actos escolares, no solo en los oficiales.

Apoyo y Perspectivas Futuras

En una conversación reciente con Engranaje (Radio Seis), Stupenengo compartió más detalles sobre la iniciativa y su optimismo respecto a su aceptación en el recinto. “Este proyecto ha sido bien recibido y cuenta con el apoyo unánime de la comisión, que incluye a todas las bancadas. No creo que eso cambie cuando se presente en el recinto el próximo jueves 3 de julio”, afirmó. La legisladora considera que este tipo de proyectos son fundamentales para promover la inclusión social, asegurando que “todo lo que contribuye a la inclusión uno lo tiene que llevar como bandera, como sociedad”. La respuesta positiva de la comunidad y las autoridades puede ser un indicativo de un cambio significativo hacia la inclusión de las personas sordas en el ámbito educativo y social.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Lali y Ale Sergi interpretaron un clásico de Bandana en La Voz Argentina: el video que se hizo viral.

La Voz Argentina: El Éxito de las Audiciones y la Magia de Lali La Voz Argentina, el reality de canto...
spot_img

Más artículos como este