spot_img

Bajo una intensa lluvia, inició la marcha por el décimo aniversario del primer Ni Una Menos.

Lectura Obligada

Una marcha con voz y fervor en Bariloche

Ayer a la tarde, un grupo diverso de barilochenses se congregó en Onelli y Moreno para participar de una movilización que resonó con fuerza a pesar de la intensa lluvia que caía sobre la ciudad. Desde las 17 horas, agrupaciones políticas, sindicatos, mujeres y disidencias se unieron bajo el lema “Ni Una Menos”, en conmemoración del décimo aniversario de la primera protesta masiva que visibilizó la problemática de los femicidios en Argentina. La cantidad de participantes ascendió a unas 80 personas, quienes con cánticos, percusiones y banderas, hicieron sentir su voz en un clima de solidaridad y lucha por los derechos humanos.

La marcha, que culminó en el Centro Cívico, tenía un objetivo claro: denunciar el desfinanciamiento de programas esenciales en la prevención de la violencia de género, una realidad que afecta a muchas mujeres y diversidades en situaciones vulnerables. Las organizaciones presentes exigieron la defensa de políticas públicas que son fundamentales para la asistencia y protección de estos colectivos, resaltando que las políticas de ajuste del gobierno nacional han impactado negativamente en la salud integral de estas poblaciones. En este sentido, se recordó la importancia de garantizar salud física, mental y social para todas, haciendo un llamado a las autoridades sobre la necesidad de preservar y promover estos dispositivos de asistencia.

En el marco de la movilización, también se destacaron reclamos específicos como la exigencia de justicia reproductiva, el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo y la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI). Las participantes hicieron hincapié en la relevancia de una educación sexual que brinde herramientas para decidir, así como la importancia de contar con anticonceptivos para prevenir embarazos no deseados. En un momento en que se percibe un hostigamiento hacia la ESI y un vaciamiento de la salud pública, la consigna “aborto legal para no morir” resonó con fuerza entre los presentes, reflejando la urgencia de mantener y ampliar los derechos conquistados en esta área.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Gonzalo Tapia habló por fin sobre su salida de River: “Lo que aprendí…”

Gonzalo Tapia: Un Nuevo Reto en San Pablo El futbolista chileno Gonzalo Tapia fue presentado oficialmente este lunes como nuevo...
spot_img

Más artículos como este