spot_img

Bariloche, el gigante del sur: aumento del 169% en vuelos internacionales

Lectura Obligada

Hito en el Sector Aerocomercial Argentino en Junio de 2025

En junio de 2025, el sector aerocomercial argentino alcanzó un hito significativo al movilizar más de 3,5 millones de pasajeros, impulsado especialmente por el resurgimiento del tráfico internacional. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), se registraron 3.585.167 pasajeros en total, evidenciando un crecimiento interanual del 12%. Este auge se debe en parte a la reanudación de vuelos de temporada de aerolíneas como LATAM y Azul Linhas Aéreas, que han jugado un papel clave en la revitalización de la conectividad aérea en el país. La apertura hacia una mayor competencia gracias a las políticas de Cielos Abiertos, que permiten un mercado más desregulado, ha beneficiado tanto a las aerolíneas como a los pasajeros, quienes ahora cuentan con más opciones para sus viajes.

Además del aumento total de pasajeros, el segmento internacional fue especialmente destacado, alcanzando cifras récord con 1.127.547 pasajeros, superando los niveles de 2019. Este crecimiento del 14% en comparación con el año anterior y un 4% respecto al pico de junio de 2019 refleja la consolidación de este mercado. Desde la Secretaría de Transporte de la Nación, se ha subrayado que la estrategia de desregulación aerocomercial es un motor fundamental para la expansión del sector, con la apertura de nuevas rutas que conectan provincias argentinas y destinos internacionales. Esto ha ampliado significativamente la conectividad aérea, ofreciendo más alternativas y facilidades para los viajeros.

El fenómeno se extendió más allá de Buenos Aires, con los aeropuertos del interior del país asumiendo un rol protagónico en el tráfico internacional. Bariloche lideró este crecimiento con un impresionante incremento del 169% en su tráfico internacional, gracias a la reanudación de vuelos desde ciudades brasileñas. Aeropuertos como Rosario y Salta también vieron aumentos destacados del 59% y 52%, respectivamente, impulsados por nuevas conexiones aéreas. En total, 161.629 pasajeros volaron directamente al exterior sin necesidad de pasar por la capital, lo que representa un aumento del 35% en comparación con el año anterior. Estas cifras evidencian una descentralización de la conectividad aérea en Argentina, favoreciendo no solo a los viajeros, sino también al turismo receptivo y a las economías regionales, reflejando un nuevo paradigma en la aviación del país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La desaceleración en los precios de alimentos continuó en la tercera semana de julio.

La Tendencia de Desaceleración en los Precios de los Alimentos En la tercera semana de julio, el comportamiento de los...
spot_img

Más artículos como este