La Crisis del Suministro de Gas en la Región Andina
Cada invierno, la región andina enfrenta un problema recurrente que afecta a San Carlos de Bariloche y a más de 20 ciudades en Neuquén y Río Negro: la restricción y, actualmente, la suspensión de nuevas conexiones al suministro de gas. En este contexto, el gerente institucional de Camuzzi, Rodrigo Espinoza, explicó en una entrevista que el sistema opera al límite de su capacidad, lo que deja a muchos vecinos sin acceso al gas natural. La situación es crítica, ya que el aumento constante de la demanda desde 2015 ha superado la capacidad de la infraestructura existente, generando una tensión incesante en la comunidad.
Una de las causas principales de este inconveniente radica en la falta de obras en el gasoducto cordillerano patagónico, que es fundamental para abastecer a más de 100 mil usuarios, de los cuales 50 mil residen en Bariloche. Desde 2007, se han planificado diversas ampliaciones y reforzamientos en el sistema, incluyendo la instalación de plantas compresoras en Gobernador Costa y Alto Río Senguer. Sin embargo, estas plantas nunca se completaron, lo que resultó en inviernos difíciles, con el punto álgido en 2022 cuando las bajas temperaturas provocaron la pérdida de suministro en varias zonas y llevaron a la empresa a suspender nuevas conexiones.
En un intento por equilibrar la situación económica del servicio, Camuzzi ha implementado aumentos graduales de tarifas, que oscilan entre el 2% y 3% mensual, buscando evitar aumentos bruscos y mantener el servicio actualizado con el tiempo. Además, se ha renovado la negociación quinquenal de tarifas con el Estado Nacional, un acuerdo que establece precios fijos por cinco años en cuotas. Este enfoque busca brindar cierta estabilidad en medio de las dificultades, cumpliendo con la normativa vigente que exige tarifas vinculadas a planes de inversión.