spot_img

Blanco, Azul y Rojo

Lectura Obligada

La simbología en las barberías: Un viaje cromático

Las barberías, esos espacios icónicos donde el cuidado personal se transforma en un ritual, no solo ofrecen cortes de cabello y afeitados, sino que también despliegan un lenguaje visual que habla a los transeúntes. La combinación de colores que muchas veces vemos, rojo, blanco y azul, tiene un trasfondo histórico que revela su importancia. Desde hace varios años, la presencia de estos colores en los tubos indicativos se ha vuelto tan habitual que pocas personas se detienen a pensar en su origen. Sin embargo, esta secuencia cromática no solo indica la ubicación de una barbería; es un símbolo que conecta con prácticas ancestrales de cuidado y salud.

Un legado histórico: Barberos y sanitaristas

La historia del afeitado y la barbería se remonta a épocas antiguas, como lo menciona Pall Mall Barbers, que señala que en el 334 a.C., el afeitado de las barbas otorgaba una ventaja competitiva en el campo de batalla. En Roma, hacia el 296 a.C., se comenzó a diferenciar entre hombres libres y esclavos según su apariencia, siendo la barba un distintivo de aquellos que no eran dueños de su destino. Con el tiempo, la figura del barbero-cirujano se estableció, donde los barberos no solo se encargaban de cortar el cabello y afeitar, sino que también realizaban sangrías y procedimientos médicos. La secuencia cromática de los tubos tuvo su origen en esta combinación de roles. Al principio, los barberos colgaban telas manchadas de sangre junto a las limpias para señalar sus servicios, lo que eventualmente evolucionó hacia la representación de un poste rojo.

El significado del color azul en la barbería

El color azul, sin embargo, tiene un origen más complicado de rastrear. Algunos sostienen que su inclusión en la triada se debe al color de las venas, mientras que otros sugieren que su adición está relacionada con la tradición estadounidense, donde simboliza patriotismo. A lo largo de los años, con la industrialización y la popularización del símbolo, el azul se convirtió en un color esencial en la señalización de barberías. En la actualidad, aunque el símbolo pueda parecer improvisado en algunas barberías pequeñas, el costo de un polo barbero giratorio, con iluminación LED, puede alcanzar los 315 mil pesos, lo que subraya su estatus como elemento ornamental costoso.

Una conversación sobre tradición y modernidad

La conexión con la historia no se ha perdido del todo. Muchos barberos, como Marcelo Maccayone, expresan su aprecio por los símbolos que representan su profesión. Maccayone menciona que es fundamental entender que sus antepasados realizaban extracciones molares. Por otro lado, Diego Pitriqueo, aunque no se ha sumergido en la historia, optó por adornar su barbería con blanco y rojo, compartiendo que es un guiño a su preferencia por River Plate. La historia de la barbería está llena de anécdotas y tradiciones que, aunque se han modernizado, persisten en la cultura popular.

Agradecemos la colaboración de las barberías locales, tales como Ginebra, La Barbería, Matiz y Barber.43, que continúan manteniendo viva esta rica tradición.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Tamara Báez perdió su cuenta de Instagram, su principal fuente de ingresos: “Estoy triste”.

El Impacto del Cierre de Cuentas en la Vida de Tamara Báez Tamara Báez, una de las influencers más destacadas...
spot_img

Más artículos como este