spot_img

Brigadistas de Parques Nacionales alertan sobre una temporada crítica de incendios debido a la reducción de personal y salarios bajos.

Lectura Obligada

Desafíos Climáticos y Precarización del Sistema Nacional de Combate de Incendios

El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional para los próximos tres meses indica que las temperaturas estarán por encima de lo normal en gran parte del país. En Patagonia, donde el invierno dejó escasas precipitaciones, esta situación se agrava debido a la baja disponibilidad de agua. Los brigadistas, tras una temporada pasada intensa, advierten que el sistema de respuesta de la Administración de Parques Nacionales (APN) está prácticamente saturado. Con el escenario que se vislumbra, catalogado como “peligroso y desafiante”, la capacidad del personal para hacer frente a nuevos incendios se encuentra en un estado crítico.

La Realidad de los Brigadistas

En 2024, el número de combatientes de incendios se situaba en 430, pero actualmente solo 363 permanecen para cubrir más de cinco millones de hectáreas bajo jurisdicción de Parques Nacionales. A esto se suma la asistencia a otras provincias a través del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Los brigadistas denuncian recortes geográficos en su personal, así como la “degradación sistemática de los salarios”. Indican que las condiciones laborales se han vuelto precarias debido a la falta de paritarias y la negativa del Ministerio de Transformación del Estado, liderado por Federico Sturzenegger, a incorporar más efectivos en las brigadas que operan en zonas críticas.

Precariedad Salarial y Laboral

A nivel salarial, el haber inicial en la zona centro del país es de $530.000, mientras que en Patagonia asciende a $860.000. Sin embargo, los brigadistas enfatizan que estas cifras “no alcanzan ni para cubrir la canasta básica”. En comparación con los servicios provinciales, se estima que los sueldos nacionales son “como mínimo $600.000 inferiores”. Esta precarización también se refleja en la duración de los contratos de trabajo, que han pasado de ser anuales a trimestrales. La falta de estabilidad imposibilita la planificación y afecta gravemente la salud mental del equipo. “Ni la prevención ni el combate de los incendios pueden llevarse adelante de manera eficiente en estas condiciones”, remarcan con franqueza, insistiendo en la urgencia de salarios dignos y condiciones laborales justas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias
spot_img

Más artículos como este