El Volantazo en Defensa de la Ciencia y la Tecnología
Hoy, 6 de agosto de 2025, tuvo lugar un significativo evento llamado volantazo frente al barrio Las Victorias, donde trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se movilizaron para solicitar a los diputados nacionales que voten en contra de un decreto que propone cambios profundos en ambos organismos. Esta disposición, impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, amenaza la autarquía de estas instituciones clave para la industria nacional. La situación ha generado un clima de preocupación entre los profesionales del sector, quienes ven cómo sus capacidades y funciones están en riesgo.
Voces de la Protesta
Entre los presentes se encontraba la precandidata a legisladora por el Frente Patria Grande, Adriana Serquis, quien destacó su vasta experiencia en el ámbito académico y científico. Serquis expresó su profunda alarma: “Veo cómo estos sectores se están degradando, con leyes y decretos que apuntan a su destrucción”. En su visión, los cambios propuestos no solo perjudican las instituciones, sino que también afectan a la sociedad por completo. Serquis subrayó que los recientes nombramientos de nuevos gerentes están más orientados a favorecer intereses privados que al desarrollo de políticas públicas que beneficien a la industria nacional.
Compromiso Político
La legisladora por Río Negro, Ana Marks, también fue parte del volantazo, afirmando que la lucha por la defensa de estos organismos es fundamental. Desde el Partido Justicialista, ha presentado varios proyectos en la legislatura para respaldar el papel esencial que juegan el INTA y el INTI en la construcción de un país con producción y soberanía. Marks enfatizó que la visibilización de este reclamo es crucial para que los ciudadanos entiendan la importancia de estos trabajadores. “Una vez que un organismo del estado se destruye es muy difícil recuperar su tarea y a sus trabajadores”, enfatizó.
Por su parte, Alejandro Martinez Meier, ingeniero forestal del INTA, puso en relieve que el verdadero desafío radica en la generación de conocimiento y tecnología. La centralización de fondos en Buenos Aires complica la capacidad operativa de las instituciones en el interior del país y limita el acceso a los recursos necesarios. Esto ha creado un clima de incertidumbre que afecta el día a día de los profesionales comprometidos con el desarrollo agrícola e industrial de Argentina.