spot_img

Caputo descartó la posibilidad de modificaciones en el sistema cambiario.

Lectura Obligada

La Firmeza de Caputo ante la inestabilidad cambiaria

En un contexto económico argentino marcado por la incertidumbre y a días de las elecciones legislativas, el ministro de Economía, Luis Caputo, ha dejado en claro su postura: “No va a haber ningún cambio al esquema actual”. Con esta afirmación contundente, Caputo busca desmentir las especulaciones que circulaban en torno a un posible ajuste en el esquema de bandas para el dolar. El eco de estas versiones surgió tras un informe de Bloomberg que atribuyó a Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, la idea de adoptar un tipo de cambio flotante, lo que rápidamente captó la atención del sector financiero.

La intervención de Caputo llega en un momento crítico, donde el clima político y económico está más que caliente. En la city porteña, el anuncio de un posible cambio agudizó la preocupación y causó un impacto inmediato en el comportamiento del dólar. En este escenario, el dólar blue alcanzó un máximo histórico de 1.545 pesos, lo que intensificó la brecha entre el dólar oficial y el paralelo. Este aumento disparó las alertas y llevó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a tomar acciones para tratar de estabilizar el mercado, mientras los operadores en bancos y casas de cambio experimentaban una mezcla de ansiedad y cautela frente a la inminente situación electoral.

El Gobierno, en coordinación con la administración de Estados Unidos, ha implementado medidas para intentar controlar el crecimiento del dólar, como el anuncio de un swap por 20 mil millones de dólares y una recompra de deuda soberana por parte de J.P. Morgan Chase. Sin embargo, los expertos sugieren que tales estrategias han sido más bien paliativas. La constante búsqueda de protección ante la volatilidad del mercado sigue siendo un rasgo distintivo entre los inversores, tal como resalta el economista Gustavo Ber. A medida que se acercan los comicios del domingo, la incertidumbre persiste, y un consorcio de bancos, liderado por J.P. Morgan, está en conversaciones con Washington para asegurar un crédito extraordinario que respalde al gobierno de Javier Milei, subrayando así el clima especulativo que se vive en el país.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

¡No te pierdas los RESULTADOS EN VIVO de la Quiniela de Santa Fe HOY, jueves 23 de octubre! ¿Qué números cambiarán tu suerte? ¡Enterate...

Quiniela Santa Fe HOY: Resultados EN VIVO del Jueves 23 de Octubre La Quiniela de Santa Fe ha tomado fuerza...
spot_img

Más artículos como este