Cambios en la Acreditación de Prensa en la Casa Rosada: Un Análisis de la Resolución 1319/2025
La reciente resolución 1319/2025 del Gobierno Nacional, publicada en el Boletín Oficial, ha traído consigo un cambio significativo en las políticas de acreditación para periodistas que cubren las actividades en la Casa Rosada. Según el gobierno, esta normativa busca “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa.” Entre las modificaciones más destacadas se encuentra el establecimiento de un período de 30 días hábiles para que los medios presenten sus solicitudes de acreditación, que será válida del 1° de abril de 2025 al 31 de marzo de 2026. Sin embargo, lo que ha generado más controversia son las nuevas exigencias, que incluyen una declaración jurada obligatoria y una matriz de evaluación basada en el “índice de medición de audiencia y alcance” de los medios en los últimos tres meses.
Uno de los puntos más llamativos de esta normativa es la limitación del acceso a las salas de prensa de la Casa Rosada. La nueva disposición permitirá el ingreso de un máximo de 25 periodistas acreditados anualmente a la Sala de Periodistas “Decano Roberto Di Sandro,” además de otros 36 profesionales en la Sala de Conferencias. Este cambio se justifica como una medida para “garantizar condiciones de seguridad adecuadas, evitar aglomeraciones y facilitar un desarrollo ordenado de las actividades,” según la comunicación oficial. Junto a esto, se establece un nuevo código de vestimenta que requiere un atuendo formal en los actos, enfatizando la importancia de mantener el decoro y el respeto institucional.
La nueva normativa también introduce restricciones en el manejo del tiempo y la formulación de preguntas durante las conferencias. Una vez que la conferencia ha comenzado, no se permitirá el ingreso de nuevos asistentes, y se otorgará a un moderador el control sobre el uso del micrófono y el tiempo de intervención de los periodistas. Además, se prohíbe la circulación en “espacios no autorizados” y cualquier forma de transmisión en vivo o captura de imágenes en esas áreas. De acuerdo a la Subsecretaría de Prensa, incurrir en faltas graves podría resultar en la revocación o no renovación de la acreditación. Con estas medidas, el Gobierno de Javier Milei asegura que busca fomentar el ejercicio del derecho a la información de una manera objetiva y transparente.