Casi el 30% de las pymes ha perdido mercado ante la competencia extranjera.

Lectura Obligada

La Baja de Aranceles para Celulares y Equipos Electrónicos

La semana pasada, el Gobierno argentino anunció una significativa reducción en los aranceles para celulares y otros dispositivos electrónicos. Esta decisión forma parte de una estrategia más amplia de apertura comercial destinada a revitalizar sectores específicos de la economía nacional. Sin embargo, en un contexto donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan desafíos cada vez más grandes por la competencia de productos importados, estas medidas generan un debate intenso. Según un informe de la Fundación Observatorio Pyme, casi el 30% de las pymes manufactureras han perdido participación en el mercado local, una situación alarmante que podría verse agudizada por la entrada de productos extranjeros a precios más competitivos.

A medida que se liberalizan las importaciones, el panorama para las pymes se vuelve más complejo. Un 42% de las empresas encuestadas en el informe señala sentirse amenazadas por las importaciones, un número que sigue creciendo desde el 39% en 2016. Los sectores más afectados incluyen la metalmecánica, con un 60% de empresas reportando desventajas, así como textiles y calzados (57%). Este sentimiento de incertidumbre se ve reflejado en datos recientes que indican que la producción en las pymes ha disminuido un 3%, a pesar de un crecimiento del 15% en las ventas, lo cual sugiere que parte de este aumento podría depender de la incorporación de bienes importados en lugar de ser una mejora en la producción nacional.

Las noticias sobre el empleo no son menos preocupantes. La ocupación en las pymes industriales se contrajo un 5%, y los desafíos que enfrentan son múltiples. Un 64% de las empresas reportó caídas en las ventas, mientras que el 51% destacó el aumento de los costos salariales como un problema significativo. En respuesta a esta problemática, el Gobierno ha tratado de implementar medidas que revitalicen el sector, como la eliminación de retenciones a las exportaciones, que oscilaron entre el 3% y el 5%. Sin embargo, para las pymes afectadas, las soluciones deberán ser más integrales y adaptativas, dado que el actual contexto de mayor competencia internacional exige estrategias proactivas y sostenibles para sobrevivir y prosperar en el mercado.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Últimas Noticias

Nuevo proceso digital para obtener la licencia de armas

Agilización del Proceso de Habilitación para Portar Armas de Fuego en Argentina El Gobierno argentino ha dado un paso significativo...

Más artículos como este