La Resolución para Conexiones de Gas: Una Luz al Final del Túnel
Un Anuncio Esperado
El 4 de julio de 2025, durante una conferencia de prensa, Chamatrópulos anunció que a partir de octubre se terminarían las negativas en la factibilidad de las conexiones de gas. Este cambio es resultado de un arduo trabajo conjunto con el Colegio de Arquitectos, la Asociación de Gastistas Matriculados y diversos usuarios que durante años han enfrentado la penosa situación de no poder acceder a un servicio esencial. La expectativa es alta, ya que muchos hogares han pasado inviernos difíciles, como recordó una usuaria, quien describió su experiencia como "una historia de terror" no solo por el frío, sino también por el gasto acumulado en alternativas menos eficientes.
El Contexto de la Problemática
La situación ha sido crítica en la región, donde miles de familias han estado en una especie de limbo, esperando una resolución. Patricia Carriqueo, representante de la asociación de gasistas matriculados, destacó la frustración generada por la imposibilidad de avanzar con las instalaciones de gas. A pesar de que los proyectos pueden avanzar en su etapa constructiva, muchos no lograron completar las inspecciones finales, lo que generó un cúmulo de trabajos pendientes. Actualmente, se estima que hay 15 mil usuarios esperando la conexión, de un total de 120 mil registrados en la zona, lo que representa un potencial cuello de botella significativo a resolver.
Un Progreso con Proyección
La obra del gasoducto cordillerano, que permite el transporte de un millón y medio de metros cúbicos de gas por día, es clave para enfrentar el futuro energético de la región. Chamatrópulos indicó que la obra no solo será beneficiosa a corto plazo, sino que ofrece previsión para los próximos 20 años. El financiamiento de la misma está a cargo de las provincias de Chubut y Neuquén, aunque la ejecución está a cargo de Camuzzi. Se espera que la ampliación de horarios de trabajo de la empresa permita acelerar las inspecciones y facilitar el proceso para quienes ya cuentan con proyectos avanzados. Sin embargo, la incertidumbre sobre la gestión de estos tiempos aún persiste, lo que genera inquietud entre quienes anhelan disfrutar de este servicio básico.
Este contexto pone de relieve cómo una colaboración integral puede traer alivio a una comunidad que, por años, ha estado esperando una solución efectiva.