Alerta en la Frontera: La Detención de Alberto Carlos Mejía Hernández
Esta semana, las autoridades chilenas emitieron una alerta en el paso fronterizo en relación a un sicario que podría estar en las localidades de Villa La Angostura o Bariloche. Este joven, conocido por su implicación en crímenes violentos, había sido objeto de búsqueda en Argentina. Tras una serie de operativos, finalmente se confirmó que Alberto Carlos Mejía Hernández, acusado del homicidio del comerciante apodado el “Rey de Meiggs”, fue arrestado en Colombia. Este hecho, que se produjo después de que el implicado se escapara tras ser liberado por error de una cárcel en Santiago, ha puesto en jaque la seguridad y los procedimientos del sistema penitenciario chileno.
El arresto de Mejía fue logrado gracias a un operativo internacional que involucró a diversas fuerzas de seguridad, como el Departamento OS9, la PDI y la Interpol colombiana, junto con la colaboración de la agregaduría policial de Chile. Esta cooperación transfronteriza resalta la importancia de un enfoque coordinado en la lucha contra el crimen organizado, especialmente ante la creciente preocupación sobre la eficacia del manejo judicial en casos de alta peligrosidad. La noticia acarrea repercusiones significativas, no solo para el sistema de justicia chileno, sino también para la comunidad del Barrio Meiggs, que se vio profundamente afectada por el impacto del crimen.
El homicidio que ha llevado a la detención de Mejía ocurrió el 19 de junio en Ñuñoa, donde la víctima, Reyes Ossa, recibió múltiples disparos tras ser emboscado por dos sicarios. A pesar de que la situación se presentó como un robo, la Fiscalía descartó esa hipótesis, señalando que se trató de un “homicidio selectivo”, dado que el dinero que Reyes Ossa portaba no fue sustraído. Este crimen subraya no solo la violencia que acecha en ciertas áreas urbanas, sino también pone de relieve las fallas en el seguimiento y control de los delincuentes una vez capturados. La curiosa conexión entre Mejía y su lugar de escape resalta la complejidad de la situación de seguridad en la región, generando alarma y demanda de acciones inmediatas.