Impulsando la Seguridad Digital de Niños, Niñas y Adolescentes
El Observatorio en Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales, conocido como OCEDIC, ha lanzado el programa federal "OCEDIC va a la escuela" con el objetivo de promover la seguridad de los más jóvenes en el entorno digital. Esta iniciativa, encabezada por el Dr. Martín Govetto, ex fiscal y abogado especializado en ciberdelitos, busca concientizar a niños, niñas y adolescentes sobre los riesgos que enfrentan en línea. La primera etapa del programa se llevó a cabo en el Colegio Jean Piaget en Bariloche, y continuará en el Colegio Dante Alighieri, marcando el comienzo de un ciclo de talleres que promete involucrar a comunidades educativas de manera dinámica y efectiva.
Los talleres están diseñados para dos grupos etarios: de 9 a 13 años y de 14 a 18 años. Esto permite adaptar el contenido según las necesidades y entendimiento de cada rango de edad, asegurando que la información impartida sea relevante y accesible. Además, las charlas no solo se dirigen a los jóvenes, sino que también se extienden a padres, tutores y educadores. Esto es fundamental, ya que se busca que todos los actores involucrados en el desarrollo y cuidado de los adolescentes tengan las herramientas necesarias para abordar problemáticas específicas en el ámbito digital. Con un enfoque inclusivo, OCEDIC se adapta a las particularidades de cada institución educativa, lo que garantiza una experiencia más personalizada y efectiva.
Para llevar esta importante misión a un público más amplio, OCEDIC cuenta con referentes en cada provincia, quienes actúan como nexo con las escuelas interesadas. Esta estructura permite que instituciones educativas de Bariloche y de todo el país puedan acceder a las charlas. Según Govetto, la idea es no solo limitarse a las escuelas, sino también extender el programa a clubes deportivos y otros espacios donde los jóvenes pasan su tiempo. De esta manera, se refuerza un enfoque integral en la prevención de riesgos digitales, promoviendo un entorno más seguro para los adolescentes en todas las áreas de su vida. Las instituciones que deseen participar pueden comunicarse con su referente provincial o escribir directamente a [email protected].