Temporada de Quemaduras Controladas en el Parque Nacional Nahuel Huapi
El Parque Nacional Nahuel Huapi ha dado inicio a la temporada de quemas simples, comenzando el 23 de mayo, como una estrategia vital para el manejo de residuos forestales de sus habitantes. Esta actividad se enmarca dentro de un protocolo que busca reducir el riesgo de incendios forestales, especialmente en áreas de interfase, donde la interacción entre la naturaleza y las comunidades humanas es más intensa. La implementación de estas quemas controladas no solo ayuda a los residentes a gestionar su entorno, sino que también es un paso crucial para preservar la biodiversidad y minimizar el impacto de un eventual incendio.
Para la realización de estas quemas, el Parque Nacional ha establecido un conjunto de normativas que deben ser seguidas al pie de la letra. El primer paso es solicitar el permiso correspondiente al Guardaparque de la seccional que corresponda según la zona. Una vez obtenida la autorización, es imprescindible notificar a la radioestación del Parque, al menos 12 horas antes de la actividad, a través de un número específico designado para este fin. Estas medidas buscan asegurar que todos los procedimientos de quema se manejen de manera ordenada y controlada, disminuyendo así el riesgo de incidentes no deseados.
Es fundamental que los habitantes del área protegida realicen las quemas en condiciones de seguridad óptimas. Se recomienda llevar a cabo estas actividades preferentemente durante las horas de la mañana, hasta las 12 del mediodía, y siempre en zonas alejadas de árboles y viviendas para evitar cualquier peligro. Además, es esencial mantenerse atento al pronóstico meteorológico, especialmente a los vientos y frentes fríos, que pueden complicar el control del fuego. Finalmente, al concluir la quema, es necesario enfriar la zona con agua y asegurarse de que las cenizas no estén calientes, para garantizar que no se produzcan reactivaciones del fuego. Cumplir con estas instrucciones no solo previene multas, sino que también contribuye a la seguridad general de la comunidad y la preservación del hermoso entorno natural del Parque Nacional Nahuel Huapi.