Proyecto de Educación Ambiental en Villa La Angostura
En Villa La Angostura, la Unidad Operativa Noroeste (UONO) de Parques Nacionales está llevando a cabo un apasionante proyecto de Educación Ambiental que abarca todos los niveles del sistema educativo local, desde el nivel inicial hasta la formación profesional. Este ambicioso programa tiene como objetivo crear una conexión emocional entre los estudiantes y el entorno natural y cultural de los Parques Nacionales Nahuel Huapi y Los Arrayanes. A través de charlas interactivas y actividades participativas, los alumnos aprenden sobre la biodiversidad, el valor de los ecosistemas y la importancia de adoptar prácticas responsables que ayuden a conservar nuestro patrimonio natural.
Desde su inicio en 2024, este proyecto educativo ya ha incorporado a más instituciones y ha ampliado su alcance. Una de las iniciativas más destacadas es “Guardianes del Bosque”, diseñada especialmente para los estudiantes de 3° grado. En esta etapa, donde la curiosidad y la sensibilidad hacia la naturaleza se encuentran en su mayor esplendor, el programa se convierte en una oportunidad perfecta para inculcar valores que perdurarán a lo largo de sus vidas. Mediante actividades lúdicas y educativas, los niños no solo aprenden sobre la importancia de cuidar su entorno, sino que también enfatizan su conexión con él a través de experiencias que dejarán huella.
Como culminación de “Guardianes del Bosque”, los estudiantes tienen la oportunidad de visitar los parques nacionales, siendo el Bosque de Arrayanes un punto central de esta experiencia. Este contacto directo con la naturaleza permite a los niños fortalecer su vínculo emocional con el ambiente, al tiempo que desarrollan un sentido de pertenencia y empatía hacia su entorno. La UONO ha programado el cierre de estas actividades, que dará paso a un emocionante viaje que consolidará los aprendizajes adquiridos en un contexto natural único, finalizando así un ciclo educativo que no sólo informa, sino que también transforma.