spot_img

Con la participación de taxistas y conductores de Uber, se discutió en el Concejo sobre la regulación de las apps de transporte.

Lectura Obligada

Debate sobre el Transporte de Aplicación en Bariloche

Contexto del Debate

Este lunes, la comisión de Economía del Concejo Deliberante de Bariloche se sumergió en una discusión crucial sobre el futuro del transporte urbano. El tema central fue un proyecto del partido oficialista, que propone la legalización de servicios de transporte bajo aplicaciones como Uber. La reunión contó con la presencia de diversos actores del sistema de transporte, incluidos taxistas, remiseros y conductores de Uber.

Representación Sectorial

Entre los invitados destacados, estuvieron Carlos Di Franco, presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis, y Paola Biss, presidenta de la Asociación de Mujeres Conductoras. Ellos, junto con otros representantes del sector, expresaron sus inquietudes sobre la competencia que esta nueva modalidad podría generar en el mercado local.

La Presencia de Uber y la Fiscalización

Un punto abordado fue la inminente convocación a representantes de Uber al Concejo Deliberante en dos semanas, lo que promete aumentar la transparencia en el debate. La fiscalización de estas aplicaciones fue otra área focal, ya que el sector de taxistas arguyó que las aplicaciones no están sujetas al mismo tipo de regulación y control que enfrentan los servicios de taxi.

Preocupaciones de los Taxistas

Los representantes de los taxistas enfatizaron la noción de competencia desleal, señalando que están obligados a enfrentar altos impuestos y tarifas reguladas, mientras que las aplicaciones operan con un marco diferente. Di Franco destacó la necesidad de aclarar si Uber tendrá un número ilimitado de vehículos operando en Bariloche, lo que podría alterar significativamente el equilibrio del mercado.

Los Proponentes del Proyecto

Tomás Hercigonja, autor del proyecto y concejal del partido PUL, defendió la propuesta argumentando la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de movilidad. Afirmó que la aplicación continuará operando a nivel nacional, independientemente de la ordenanza local, y subrayó la demanda de soluciones para el empleo en la ciudad. "Los vecinos nos golpean la puerta diciendo que necesitan trabajo", enfatizó Hercigonja.

Opiniones Contrapuestas

A lo largo del debate, se evidenció una división de opiniones. Mientras que algunos concejales como Natalia Almonacid y Julieta Wallace manifestaron su preocupación sobre la falta de requisitos claros para las aplicaciones, el enfoque de Hercigonja buscó eliminar barreras para la creación de empleo. Los concejales de la oposición insistieron en que Uber debería cumplir las mismas normativas que se imponen a taxis y remises.

El Papel de la Desinformación

Hercigonja también abordó la problemática de la desinformación, sugiriendo que ciertos sectores propagan mitos acerca de la falta de seguros y regulaciones necesarias para operar. "Ellos regulan porque no les conviene que todos tengan Uber", declaró, destacando la importancia de establecer requisitos equitativos en toda la industria del transporte.

Discusión sobre Regulaciones

El debate continuó profundizándose, con cada sector exigiendo definiciones claras sobre las regulaciones y estandarizaciones. La preocupación principal radica en cómo se estructurará la supervisión de estas nuevas aplicaciones, garantizando que no se menoscaben los derechos de los actores locales.

Participación en la Comisión

La comisión de Economía fue testigo del intercambio de opiniones que incluyó a varias figuras del concejo, como Julieta Wallace (IB), Totonelli (JSRN) y Roxana Ferreyra (Nos Une). La diversidad de voces refleja la complejidad del tema, donde los intereses de los trabajadores de taxis, los usuarios, y las aplicaciones se entrelazan de maneras multifacéticas.

Implicaciones Futuras

A medida que el debate avanza, queda claro que Bariloche enfrenta un momento decisivo respecto a la modernización de su sistema de transporte. La implementación de aplicaciones como Uber podría transformar la movilidad urbana, pero las implicaciones para los trabajadores tradicionales y la regulación local son preocupantes y requieren un análisis profundo y colaborativo entre todos los sectores afectados.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

La Fórmula 1 lanzó y luego retiró un artículo sobre Colapinto, reavivando los rumores sobre su futuro.

La Intriga de Colapinto y Bottas Recientemente, el sitio oficial de la Fórmula 1 generó revuelo al anunciar que Flavio...
spot_img

Más artículos como este