La Revolución del Hot Sale 2025 en Argentina
El Hot Sale de 2025 en Argentina se ha consagrado como un evento indispensable para los consumidores y comerciantes. Desde su inicio, ha registrado cifras que dejan sin aliento: más de 10,2 millones de usuarios han explorado una vasta gama de ofertas disponibles en línea. La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) ha decidido extender el evento hasta el 18 de mayo, respondiendo así al entusiasmo desbordante de los compradores. Andrés Zaied, presidente de CACE, destacó el impacto positivo del Hot Sale en el ecommerce local: “Esto confirma que, más allá del contexto, el evento sigue siendo una vidriera clave para el eCommerce argentino”.
Uno de los actores más relevantes en este panorama es Tiendanube, que ha reportado un asombroso incremento del 63% en su facturación, alcanzando más de $46.000 millones. Franco Radavero, country manager de Tiendanube, señaló que la preferencia del consumidor por las compras online se debe a la conveniencia, la variedad y las promociones atractivas. Durante el Hot Sale, se vendieron más de 1.6 millones de productos, mostrando que la tendencia hacia las compras digitales es creciente y se ha consolidado en los hábitos de consumo argentinos. Este fenómeno se refleja en el uso de métodos de pago, donde el 69% de las transacciones se realizaron a través de tarjetas de crédito, reafirmando su lugar como la opción favorita de los consumidores.
El interés por las compras online también ha beneficiado a otras grandes plataformas, como Mercado Libre, que reportó un récord de 4,5 millones de unidades vendidas durante el evento. A la fiesta del Hot Sale se suman las promociones de la Hot Week, que ofrecen descuentos de hasta 45% y facilidades de pago en cuotas sin interés. La opción de envío a domicilio cobra protagónico, con un 95,2% de las compras dirigidas a los hogares de los consumidores, lo que resalta la importancia de un servicio logístico eficiente. En definitiva, el Hot Sale sigue revelando cómo el ecommerce se ha convertido en un pilar fundamental en la economía argentina, reflejando cambios sostenidos en las preferencias de los consumidores.