La lucha de la CONADU por la universidad pública
La Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha puesto en marcha un plan de lucha que incluye tres jornadas de paro de 48 horas entre agosto y septiembre. Este movimiento se inscribe en una serie de acciones que buscan reivindicar los derechos de los trabajadores y la defensa de la educación pública en el país. En un contexto donde se lleva a cabo un paro nacional en las 57 universidades nacionales, la Mesa Ejecutiva de la CONADU Histórica busca coordinar sus medidas con otras representaciones sindicales, mostrando una clara intención de unidad en el sector.
Las fechas elegidas para los paros rotativos son estratégicas: el 21 y 22 de agosto, el 26 y 27 de agosto, y el 1 y 2 de septiembre. Estas jornadas fueron anunciadas el 12 de agosto, y la elección de días específicos tiene como objetivo maximizar la visibilidad del reclamo y facilitar la participación de docentes y estudiantes. La organización espera que estas medidas no solo comuniquen las demandas de los profesionales de la educación, sino que también impulsen un diálogo más amplio sobre las condiciones en las que se desarrolla la enseñanza en las universidades nacionales.
El núcleo del reclamo de la CONADU se centra en la búsqueda de mejoras salariales y en la defensa de la universidad pública como un bien social esencial. En un momento donde la educación enfrenta diversas amenazas, desde recortes de presupuesto hasta políticas que afectan la calidad del sistema educativo, la federación subraya la importancia de mantener en pie un modelo universitario accesible y de calidad para todos. A través de este plan de lucha, CONADU busca no solo dar voz a sus miembros, sino también reforzar la importancia de la educación superior como un derecho fundamental en la sociedad argentina.