La historia de "Flecha del Plata": un viaje hacia la conservación
La emblemática embarcación “Flecha del Plata” ha dejado de ser un peligro flotante en las aguas del lago Nahuel Huapi, luego de un largo proceso que comenzó a principios de febrero. Este barco, que había sido abandonado desde 2001, fue trasladado desde Isla Victoria al varadero del Parque Nacional, donde se iniciaron las gestiones para su desguace. Sin embargo, el mal tiempo y complicaciones técnicas hicieron que la embarcación hundiera de popa, obligando a los responsables a replantear el plan original de retiro. A mediados de abril, con esfuerzo y dedicación, lograron iniciar el desguace, garantizando la remoción de todos sus restos.
Durante este proceso, se llevaron a cabo rigurosos análisis de agua y monitoreos ambientales para evaluar el impacto en el ecosistema. Los resultados favorecieron la preservación del lago, evidenciando la ausencia de hidrocarburos y otros contaminantes. Esto fue crucial, ya que se temía que los residuos del "Flecha del Plata" pudieran tener efectos nocivos en la fauna y flora local. A pesar de su atractivo visual para tímidos aventureros, esta embarcación representaba un riesgo por su deterioro y la posibilidad de filtraciones de materiales peligrosos.
La decisión de desguazar el “Flecha del Plata” fue impulsada por un equipo de profesionales comprometidos con la gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi, liderados por Marcelo Forgione, Vicepresidente de la Administración de Parques Nacionales. El proceso forma parte de un esfuerzo más amplio para garantizar el ordenamiento y la conservación del parque, priorizando la seguridad del público y la salud del ecosistema. Esta acción no solo reduce riesgos, sino que también promueve un uso responsable y sostenible del entorno natural, revelando un compromiso con el futuro de estas tierras.