La Fiesta Nacional de la Nieve: Un Evento de Talento y Solidaridad
En un hermoso marco de camaradería y creatividad, el Puerto San Carlos se llenó de energía y color durante la Fiesta Nacional de la Nieve. Este evento no solo celebra la cultura invernal argentina, sino también la identidad de sus comunidades. Ayer, cerca de 70 mujeres se reunieron para tejer juntas mantas con el noble fin de donar calor a quienes más lo necesitan. Esta jornada solidaria se complementó con el Concurso del Pulóver, donde las participantes no solo mostraron su destreza, sino que también compitieron en diversas categorías, aportando su talento a una celebración que resalta la tradición del tejido en la región.
Los jurados del concurso fueron figuras destacadas con amplias trayectorias en el mundo del tejido. Mari Coronado, concejal local y jurado por segundo año consecutivo, destacó la importancia de estos espacios para celebrar la historia del tejido en Bariloche. Por su parte, Ema Chanqueo, artesana proveniente de Pilcaniyeu, compartió su sorpresa al ser invitada a participar en el certamen. Mientras tanto, Rosario Cayun, quien también es barilochense, mostró su emoción por asumir este papel de jurado, resaltando el valor de cada prenda y los detalles que las hacen únicas. Juntas, estas mujeres aportaron no solo su experiencia, sino también un enfoque sensible hacia la selección de las prendas que se presentarían en el concurso.
El desfile del pulóver, vibrante y lleno de entusiasmo, fue uno de los momentos centrales de la jornada. La reconocida voz femenina de Noemí Mecozzi sin duda contribuyó a crear un ambiente cálido y profesional mientras anunciaba a cada una de las candidatas. Participaron comitivas de tejedoras venidas de diferentes localidades, incluyendo Pilcaniyeu, Comallo y Ñorquinco, lo que enriqueció aún más la experiencia. En cuanto a los resultados, el concurso se dividió en tres categorías, premiando a las mejores creaciones de prendas tejidas a mano, tanto con fibras naturales como industriales, así como las que usaron técnicas mixtas. Con una fuerte conexión al arte del tejido y al deseo de colaborar con la comunidad, esta fiesta se consolidó como un espacio valioso para celebrar la identidad y la solidaridad de la región.