La Realidad de los Choferes de Uber en Bariloche
Contexto Actual
El 10 de noviembre de 2025, Julia González, una de las referentes de choferes de Uber en Bariloche, expresó su preocupación en Radio Seis sobre la falta de habilitación para el transporte de pasajeros. Afirmó que, a pesar de ser habilitados por una aplicación, legalmente no pueden operar debido a la ausencia de una ordenanza que regule su actividad. Esta situación ha dejado a muchos trabajadores en una “zona gris”, sin poder ejercer un derecho básico para ganarse la vida. Julia comentó que, en el transcurso del último fin de semana, no se realizaron operativos, situación que aumenta la incertidumbre sobre su futuro laboral.
La Búsqueda de Regularización
González destacó que se había llegado a un acuerdo con el intendente, quien prometió que no se les detendría hasta que el Concejo deliberara sobre el tema. Sin embargo, se encuentran con la realidad de que aún no hay un marco legal que les permita trabajar. Actualmente hay dos proyectos en el Concejo, impulsados por el concejal Hercigonja y la concejal Ferreyra, que buscan establecer un cupo de 180 autos para regularizar la situación de los choferes. Aún así, la falta de avances genera un ambiente de frustración y preocupación entre los trabajadores.
El Impacto en las Vidas de los Choferes
Para muchos de estos choferes, trabajar en Uber ha representado un cambio significativo en su situación económica. Algunos lo consideran un ingreso adicional, mientras que otros dependen de esta actividad y llegan a trabajar hasta doce horas al día. Julia enfatiza que están dispuestos a cumplir con todas las normativas que se establezcan, incluyendo el pago de tarifas o impuestos, siempre y cuando se les brinde la oportunidad de trabajar legalmente. La esperanza de recibir una habilitación no solo representa una mejora en sus condiciones laborales, sino que también podría cambiar la realidad de muchas familias en Bariloche.


