Desplome del Índice de Confianza del Consumidor en agosto: un llamado de alerta
En agosto de 2023, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) registró un descenso intermensual alarmante del 13,9 %, marcando la caída más pronunciada desde finales del año pasado. Esta tendencia no solo pone en evidencia las preocupaciones sobre el estado actual de la economía, sino que también revela un estancamiento en el salario real y un aumento en el costo del crédito que golpea fuertemente a los hogares argentinos. La sensación de incertidumbre que viven los consumidores se refleja en este indicador, que actúa como un termómetro de la salud económica de la sociedad.
El informe, elaborado por Poliarquía Consultores y el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, mostró que la disminución del ICC no solo fue significativa en términos intermensuales, sino que también se reportó una caída interanual del 3,7 %. Este panorama sombrío sitúa al índice en su nivel más bajo desde septiembre de 2024, lo que llevó a economistas y analistas a prestar especial atención a las implicancias de este desánimo consumido en el contexto económico. Cada componente del índice mostró una baja, con la expectativa de compra de bienes duraderos cayendo un 15,2 % y la percepción sobre la economía general un 13,7 %. La confianza personal también se vio afectada, disminuyendo en un 12,9 %.
La desconfianza no se distribuye equitativamente en todo el país. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ICC se desplomó un preocupante 21,48 %, mientras que el Gran Buenos Aires tocó un 15,86 % y el interior del país reportó una caída más moderada del 7,07 %. Este fenómeno es aún más pronunciado entre los hogares de menores ingresos, quienes sufrieron una pérdida de confianza del 18,33 %, en comparación con el 10,27 % en los de ingresos más altos. Las proyecciones apuntan a una posible recaída en la actividad económica, generando un clima de desazón que preocupa a todos, desde el gobierno hasta las familias que deben enfrentar el día a día.