Tensión en las Negociaciones: UNTER y el Gobierno de Río Negro
La situación educativa en Río Negro se encuentra en un punto de inflexión tras el rechazo de UNTER (Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro) a la propuesta salarial del gobierno provincial. Como respuesta, el gremio docente ha convocado un paro de 24 horas el 1 de octubre y otro de 48 horas el 6 y 7 de octubre. En una reciente conversación con Engranaje (Radio Seis), Fabio Sosa, vocal gubernamental, expresó su sorpresa ante esta decisión, subrayando que durante los últimos dos años, el gobierno ha realizado un esfuerzo continuo para garantizar que “los chicos que van a la escuela tengan clases” y para “acompañar a los docentes”.
Los Retos del Diálogo
En la misma línea, Sosa destacó que el tono de esta disputa se ha intensificado debido a las elecciones internas dentro del gremio. Según él, la situación parece influenciada por una búsqueda de posturas más rígidas en lugar de priorizar la mejora del sistema educativo. Afirmó que hay “números que demuestran que el incremento salarial ha ido acompañando el proceso de inflación, e incluso lo ha superado en muchos casos”, indicando que algunos cargos que habían tenido un aumento menor el año pasado fueron recompensados durante este 2025. A pesar de estos esfuerzos, la próxima paritaria está convocada para el 30 de septiembre, aunque Sosa considera que “una paritaria con una situación de paro ya establecida no cumple con la idea de sentarse a negociar”.
Inseguridad Económica y su Impacto
El vocal también hizo hincapié en que la propuesta del gobierno de pasar a un cuarto intermedio en las negociaciones no busca “ganar tiempo”, sino aclarar la situación sobre los ingresos de la provincia a corto plazo. “La primera semana de septiembre no podíamos definir un aumento”, explicó Sosa, añadiendo que había una corrida cambiaria y situaciones macroeconómicas complicadas, como el riesgo país disparado. Esta incertidumbre impacta directamente en los ingresos de la provincia. Con este panorama, Sosa manifestó que el paro establecido por el gremio perjudica a toda la sociedad de Río Negro, dificultando el avance hacia un acuerdo que beneficie a todos.