Conflicto de Poderes en Dina Huapi
El reciente fallo del Supremo Tribunal de Justicia ha dejado claro un conflicto de poderes en Dina Huapi, donde el Tribunal de Contralor se vio envuelto en una controversia con el Concejo Municipal. Este órgano fiscalizador creó un cargo político que no estaba contemplado en la ordenanza municipal, lo que provocó la reacción del Concejo, que impugnó dicha decisión. Sin embargo, el Tribunal argumentó que esta impugnación representaba una invasión a la independencia de poderes. Según el abogado Alejandro Pschunder, asesor legal del Tribunal, el Concejo no tiene capacidad para interferir en sus decisiones; es el Tribunal quien debe controlar al Concejo.
Reacciones y Consecuencias
El abogado Pschunder fue enfático al señalar que los concejales Mónica Balseiro y Gabriel Páez demuestran un desconocimiento jurídico absoluto. La resolución del Superior Tribunal no solo reafirma el poder del Tribunal de Contralor, sino que podría llevar a los concejales a un pedido de juicio político y denuncia penal. Este contexto político no solo destaca la tensión entre distintas instituciones, sino también las repercusiones que podrían derivarse de la falta de entendimiento sobre la división de poderes en una democracia consolidada.
Situación Personal y Contexto Laboral
En medio de este conflicto, el abogado Pschunder expuso que el concejal Páez intentó dejar sin trabajo a una secretaria del Tribunal, quien es madre de una niña a su cargo. “El Tribunal de Contralor necesitaba una secretaria”, recordó Pschunder, añadiendo que la carta orgánica permite al Tribunal nombrar a su propio personal. La creación del cargo de Secretaria del Tribunal de Contralor y Defensoría del Pueblo fue respaldada por una resolución interna. Sin embargo, el intento de Páez de anular esta decisión con una resolución administrativa fue ignorado por el Tribunal, que optó por llevar el asunto directamente al Superior Tribunal de Justicia, obteniendo nuevamente una respuesta favorable. Esta disputa no solo refleja un choque de poderes, sino también la importancia de entender y respetar las dinámicas institucionales.