spot_img

Controversial: El Gobierno considera no transmitir el Mundial 2026 en la TV Pública.

Lectura Obligada

Un Cambio Históricos en las Transmisiones de la Copa del Mundo

Hoy, un rumor ha comenzado a circular en el ámbito deportivo y mediático argentino que podría marcar un antes y un después en la historia de las transmisiones de la Copa del Mundo. Según información confiable, el Gobierno estaría evaluando la posibilidad de no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública, algo que de confirmarse significaría el final de una tradición que ha perdurado durante 52 años. Desde el Mundial de Alemania en 1974, el canal estatal ha sido testigo y cómplice de cada uno de los eventos mundialistas, brindando a los argentinos la oportunidad de disfrutar de la pasión por el fútbol en un contexto de unidad y emoción colectiva.

La razón detrás de esta sorprendente decisión, si se llega a concretar, parece estar ligada a la economía más que a la política. El Gobierno ha optado por no destinar siete millones de dólares a la adquisición de los derechos de transmisión, en un contexto de ajuste del gasto público. A diferencia del Mundial de Qatar 2022, donde hubo una inversión de cerca de 10 millones de dólares que resultó en la recuperación de 12 millones por publicidad, la administración actual parece estar adoptando una postura más conservadora y austera cuando se trata de eventos deportivos. Esto plantea un interrogante sobre el acceso del público a estos grandes acontecimientos y a cómo se estructurará la cobertura mediática en el futuro.

Además, esta situación se enmarca en un panorama más amplio de cambios en la TV estatal. Este año, por ejemplo, el canal no emitió el partido entre Argentina y Chile por las Eliminatorias, lo que ha generado malestar entre los aficionados. Al mismo tiempo, el Mundial de Clubes 2025, organizado por la FIFA, ofreció todos sus encuentros de manera gratuita a través de la app DAZN, mientras que Telefe se encargó de transmitir los partidos más relevantes de los clubes argentinos. Esta transición en la forma de consumo de contenido deportivo refleja no solo un cambio en la estrategia de medios, sino también un nuevo enfoque en la relación entre el Gobierno y el deporte a nivel nacional.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

El mediocampo: el gran desafío de Gallardo en River

La Búsqueda del Mediocampo Ideal en River El River Plate de Marcelo Gallardo transita un segundo semestre lleno de interrogantes,...
spot_img

Más artículos como este