La Resistencia de la Salud Pública y la Educación
La tensión política en Argentina ha alcanzado niveles críticos, especialmente tras las decisiones del presidente Javier Milei, que han repercutido negativamente en sectores vulnerables del país. Ante el avance de lo que algunos llaman una “motosierra libertaria”, trabajadores del Hospital Garrahan y miembros de las universidades públicas se han unido en una acción de protesta: un ruidazo nacional programado para este viernes a las 20 horas. Esta manifestación busca visibilizar el descontento y el rechazo a las políticas de ajuste que han puesto en jaque derechos fundamentales en salud y educación.
Las recientes elecciones bonaerenses han evidenciado un clima de desconfianza hacia el gobierno actual, cuyos resultados fueron desalentadores para el oficialismo. Con la mirada puesta en las legislativas del 26 de octubre, Milei ha optado por un camino de vetos a leyes esenciales, como la Ley de Emergencia en Pediatría y la Ley de Financiamiento Universitario. Estas medidas representan un golpe duro a la salud pública y la educación, sectores ya debilitados que necesitan un apoyo vital para continuar funcionando como pilares de la sociedad. La comunidad del Garrahan, junto a los estudiantes y docentes de diversas universidades, ha decidido que no se quedará en silencio y ha organizado esta manifestación como una forma de exigir cambios y atención a sus demandas.
El epicentro de la protesta será el Hospital Garrahan, donde ya se ha llevado a cabo un paro de 24 horas en señal de unidad y resistencia. Desde allí, se espera que el impacto del ruidazo resuene en todo el país, con la participación de distintos colectivos que se agrupan en plazas y esquinas. Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del hospital, subraya la importancia de esta unión: “El Garrahan y la universidad pública son una sola causa”, dice. Esta frase encapsula el espíritu de lucha de una comunidad que no solo defiende sus derechos laborales, sino que también clama por el bienestar de todos los argentinos, poniendo de relieve que la salud pública y la educación no son negociables en un país que busca avanzar con justicia social.