spot_img

Convocan marcha y huelga de 48 horas en apoyo a la educación universitaria

Lectura Obligada

La Lucha Universitaria: Convocatorias y Demandas

El ámbito universitario de Argentina se prepara para una intensa jornada de lucha y protesta. La Federación Docente Universitaria, conocida como CONADU Histórica, ha convocado a la comunidad educativa a participar en una jornada de lucha programada para el miércoles 14 de mayo. Este esfuerzo forma parte de una serie de acciones gremiales que buscan visibilizar la crítica situación que enfrenta el sector, especialmente en lo que respecta a la pérdida del poder adquisitivo de los docentes.

Contexto de la Convocatoria

La movilización bajo el lema “Salariazo” es una respuesta a la falta de respuesta del gobierno nacional frente a las demandas salariales urgentes. Esta acción se complementará con un paro de 48 horas que está previsto para los días 19 y 20 de mayo. La expectativa es que el capítulo de Bariloche, conocido como Adunc Bariloche, se una a esta medida de fuerza en una muestra de solidaridad y unidad ante la crisis.

Decisiones del Plenario

La decisión de realizar estas movilizaciones fue tomada durante un Plenario de Secretarías Generales, donde se analizó la situación del sector y se acordó coordinar los esfuerzos con el Frente Sindical de Universidades Nacionales (UUNN). Este espacio de discusión reafirma la necesidad de tomar acciones contundentes para hacer frente a las problemáticas actuales que enfrenta la educación superior en el país.

La Crisis Salarial

Los representantes de CONADU Histórica han calificado de “vergonzosa” la falta de atención del gobierno ante la severa pérdida de poder adquisitivo que afecta no solo a los docentes universitarios, sino también a quienes están en el ámbito preuniversitario. Este descontento se agrava por la ausencia de acuerdos en paritarias, lo que deja a muchos docentes en una situación financiera crítica.

La situación salarial es alarmante; con actualizaciones del 1.3% retroactivas a marzo y otra en abril, estas medidas son vistas como insuficientes ante una brecha salarial que oscila entre el 111% y el 129%. Las palabras de los líderes sindicales resaltan la urgencia de abordar esta problemática con propuestas más sólidas y viables.

Coordinación y Unidad

El Plenario también enfatizó la necesidad de articular esfuerzos con otras federaciones –tanto docentes como no docentes y estudiantiles– para organizar una marcha nacional. La principal finalidad es unir fuerzas para visibilizar las demandas del sector universitario y exigir soluciones inmediatas al gobierno.

La presencia en las calles se considera fundamental. A través de estas movilizaciones, la comunidad universitaria busca que sus voces y demandas sean escuchadas, subrayando la urgencia de un cambio en la política educativa y salarial.

Compromiso con la Igualdad

Además de las demandas salariales, CONADU Histórica ha reafirmado su compromiso de participar en el movimiento “Ni Una Menos”, que promueve la igualdad y la no violencia hacia mujeres y diversidades. Se ha instado a las asociaciones de base a involucrarse en las actividades preparatorias que se llevarán a cabo el próximo 3 de junio, resaltando el compromiso de la comunidad educativa con la justicia social.

La situación actual requiere una respuesta contundente y coordinada de toda la comunidad universitaria para abordar no solo los problemas salariales, sino también para impulsar una agenda de igualdad y respeto en todos los ámbitos. La lucha continua y se intensifica, dejando claro que la voz de quienes educan exige atención y acción por parte del gobierno.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

spot_img
Últimas Noticias

Los “Juegos Mejorados” anuncian fecha y lugar: ¿qué implica esta competición que permite el dopaje a los atletas?

Juegos Mejorados: Un Cambio Radical en el Deporte Los Juegos Mejorados, comúnmente apodados “Juegos Drogados,” han generado un gran debate...
spot_img

Más artículos como este